A la espera de Powell
Los inversores
están expectantes por el discurso que dará hoy el Presidente de la Fed
Jerome Powell, a menos de dos semanas de la próxima reunión del FOMC. Los
últimos datos sobre la evolución de la economía parecían llevar a la Fed
más cerca de la zona de un recorte de 25pbs que hacia uno de 50pbs,
especialmente luego de que ayer se vieron repuntes para el PMI no
manufacturero de ISM, un alza de las ordenes industriales en julio y una
sólida creación de empleo según los registros anticipados de ADP.
No obstante, el reporte de empleo de esta mañana dejó mejores señales
para los activos de riesgo, con una creación de empleos no agrícolas que
decepcionó y algunas correcciones a la baja a las cifras de los meses
previos. Igualmente, la tasa de desempleo se mantuvo firme en 3,7%, los
ingresos promedio por hora se aceleraron a 3,2% a/a y aumentó la tasa de
participación laboral, todas señales que indican que la dinámica
subyacente se mantiene mejor que lo reflejado por la cifra de creación de
empleos.
"Las cosas
sólo pueden mejorar"
El candidato a Presidente por el Frente de Todos Alberto Fernández dejó
nuevas señales sobre las políticas que aplicaría en caso de ser elegido.
En una evaluación general de la economía, Fernández dijo que
"tocamos fondo y las cosas sólo pueden mejorar". Respecto de la
deuda pública, dijo que se debe resolver el tema "con
racionalidad" aclarando que "vamos a honrar la deuda,
pero no con el sacrificio de los argentinos". En cuanto a su política
comercial, indicó que hay que reconstruir la relación con Europa y
favorece el pacto entre el Mercosur y la UE siempre que no afecte a
Argentina.
Primeras
propuestas
El Ministerio de
Hacienda recibió propuestas de bancos internacionales respecto de cómo
diseñar el reperfilamiento de la deuda pública con legislación
extranjera, según Cronista. La nota agrega que las
propuestas serían discutidas entre el equipo de Hacienda la semana que
viene, aunque aún no decidieron como procederán luego del análisis.
Nuevos datos de
actividad pre-PASO
Indec difundió ayer los primeros indicadores de actividad sectorial de
julio, sugiriendo que la economía habría tenido un buen desempeño en el
mes previo a las PASO. La producción industrial creció 3,0% m/m s.e. pero
aún cedió 1,9% a/a, a la vez que la actividad de la construcción rebotó
3,3% m/m s.e. pero también cayó 1,7% a/a.
Monitoreando los
depósitos en dólares
Los últimos datos relativos a la evolución de los depósitos en dólares
del sector privado mostraron que el martes hubo retiros de efectivo por
USD752mn, cifra que confirma una desaceleración con respecto a los
USD938mn del lunes pero se ubica sensiblemente por encima de las
estimaciones informales que apuntaban a unos USD600mn.
Nuevas ganancias
para los activos argentinos
El rebote de los activos argentinos se extendió en la rueda de ayer y
continúa en la mañana de hoy. Los spreads de los bonos en dólares cayeron
unos 150pbs en el tramo medio de la curva y 50pbs en el tramo largo,
mientras los primeros movimientos de hoy muestran que la compresión suma
otros 100pbs a lo largo de la curva. Entre los bonos en pesos volvieron a
verse subas para los CER y los flotantes, aunque el mercado sigue bajo
enorme estrés. A su vez, el mercado cambiario volvió a mostrarse bastante
estable con el tipo de cambio escalando 0,02% a $56,01, mientras el
S&P Merval ganó 8,94% con apenas $1,1bn operados.
|