12/09/2019

5ta a fondo

Nota Diaria 12/09/2019

5ta a fondo

 

 

 

5ta a fondo
En su esperada reunión de política monetaria, el BCE recortó la tasa que paga por los depósitos desde -0,4% a -0,5% y anunció que va a comprar bonos por €20bn al mes a partir de noviembre. En la conferencia de prensa posterior a la decisión de tasas, el Presidente del BCE Mario Draghi dijo que hubo un amplio consenso alrededor del QE y ni siquiera necesitaron someterlo a votación. Asimismo, agregó que ve persistentes y prominentes riesgos bajistas al escenario.

Los inversores esperaban que la reducción de la tasa de depósitos estuviera en la zona de los 15pbs pero no estaban tan convencidos de que el anuncio del programa de recompra pudiera llegar tan pronto como hoy, por lo que las sorpresas son más bien mixtas. Los rendimientos de los Bunds suben 2pbs a 2y pero caen 6pbs a 10y y 8pbs a 30y. Igualmente, los anuncios se celebran mucho más en economías como Italia o Grecia, con caídas de rendimientos de 19,1pbs y 16,4pbs para sus bonos de referencia a 10 años.

 

Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que va a posponer por 2 semanas la imposición de tarifas adicionales de 5% sobre USD250bn en productos que se importan desde China, enviando una señal de acercamiento en la antesala de las negociaciones comerciales que se están por retomar en breve. A través de su cuenta de Twitter, Trump indicó que la decisión llegó en respuesta “al pedido del Vice Premier de China Liu He” y debido al hecho de que China “va a celebrar su aniversario número 70 el 1 de octubre”. Según Bloomberg, desde el lado de China están considerando volver a permitir las importaciones de productos agrícolas norteamericanos como un gesto que podría aliviar las presiones en algunos Estados clave para Trump.

Nuevas aclaraciones del BCRA
El BCRA publicó la Comunicación A6780 con algunas adecuaciones y aclaraciones relativas a la política de comercio exterior y cambios. Entre lo destacado, los cobros de exportaciones de bienes deberán ser liquidados 5 días hábiles después del cobro y entre 15-180 días corridos después del embarque (los plazos varían según el tipo de bien). Asimismo, las personas humanas que compren dólares en el mercado de cambios deberán firmar una declaración jurada indicando que no utilizarán los fondos para comprar títulos valores en el mercado secundario en los 5 días hábiles posteriores.

Presupuesto 2020

El gobierno va a presentar el lunes el proyecto de presupuesto 2020 en el Congreso. Cronista destaca que el proyecto no contempla los efectos que podría tener el reperfilamiento de la deuda y agrega, citando fuentes del Ministerio de Hacienda, que la meta fiscal de 2020 aún no está definida. En relación a los supuestos macroeconómicos, la nota indica que para este año el gobierno estima una caída del PBI de 2,6%, una inflación de 53,0% a/a en diciembre y un déficit primario de 0,5% del PBI.

Indec difunde inflación de agosto

En la tarde de hoy, Indec dará a conocer los datos de inflación de agosto. El golpe de la depreciación del peso impactó apenas en la segunda mitad del mes y la eliminación del IVA a muchos productos fue un factor que contribuyó a una menor aceleración. Sin embargo, todo esto no alcanzaría para evitar que la cifra del mes pasado muestre una fuerte aceleración y un quiebre de la tendencia bajista de meses anteriores.
 

Emergencia alimentaria
El gobierno llegó a un acuerdo con la oposición para votar la emergencia alimentaria en la Cámara de Diputados. La decisión llegó en respuesta a protestas crecientes en las calles y, según Ámbito, el proyecto plantea prorrogar la emergencia alimentaria hasta 2022 con un incremento mínimo de 50% para las partidas correspondientes “a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”. La Oficina de Presupuesto del Congreso anticipó que el costo fiscal podría estar en el rango de $4,0-10,4bn.

Monitoreando los depósitos en dólares
Los últimos datos relativos a la evolución de los depósitos privados en dólares volvieron a mostrar mejores señales. Los retiros de efectivo se desaceleraron a USD263mn el lunes, marcando una nueva baja respecto de los USD409mn del viernes y los USD474mn del jueves. La cifra se mantiene muy elevada pero consolida una desaceleración.


Nuevas señales positivas
Los activos argentinos volvieron a mostrar señales favorables. Entre los bonos, los spreads de la deuda en dólares comprimieron 100pbs en el tramo corto de la curva y 10-30pbs a partir del tramo medio, mientras entre la deuda en pesos volvieron a verse subas para los CER y el TJ20 pero ciertas bajas para los Badlar. El mercado cambiario mantiene la estabilidad aunque el tipo de cambio se depreció 0,30% a $56,18, mientras el S&P Merval ganó 0,72% con $563mn operados.

 

 

Powered by Ingematica