13/09/2019

Sol de Oriente

Nota Diaria 13/09/2019

Sol de Oriente

 

 

 

Sol de oriente
Desde China siguen llegando noticias alentadoras sobre la disputa comercial entre Estados Unidos y el país asiático. En este caso, la prensa pone sobre la mesa la posibilidad de que China permita la compra de productos en base a soja y cerdo de productores norteamericanos sin tarifas arancelarias. Más allá del peso económico de la medida, la relevancia de estos sectores en las bases políticas de Trump puede ser leída como un gesto para lograr mayores avances en las negociaciones luego de que el presidente norteamericano postergase la implementación de nuevas tarifas y pusiese bajo consideración un acuerdo temporario entre ambas naciones.
El desenvolvimiento de este conflicto durante los últimos días, en caso de mantenerse y concretarse en avances tangibles, debería dar un soporte más sólido a cotizaciones de EM que el obtenido ayer por los anuncios del BCE. Sobre este último tema cabe destacar que durante el transcurso de la rueda algunos de los movimientos (optimistas) que se dieron inicialmente se revirtieron.  Si bien el conjunto de los anuncios resalta la postura dovish del BCE, algunos inversores leyeron a los mismos como una señal sobre los límites que está encontrando la entidad monetaria para influir en la economía real sin la presencia de una política fiscal acorde.
En su esperada reunión de política monetaria, el BCE recortó la tasa que paga por los depósitos desde -0,4% a -0,5% y anunció que va a comprar bonos por €20bn al mes a partir de noviembre. En la conferencia de prensa posterior a la decisión de tasas, el Presidente del BCE Mario Draghi dijo que hubo un amplio consenso alrededor del QE y ni siquiera necesitaron someterlo a votación. Asimismo, agregó que ve persistentes y prominentes riesgos bajistas al escenario.

Los inversores esperaban que la reducción de la tasa de depósitos estuviera en la zona de los 15pbs pero no estaban tan convencidos de que el anuncio del programa de recompra pudiera llegar tan pronto como hoy, por lo que las sorpresas son más bien mixtas. Los rendimientos de los Bunds suben 2pbs a 2y pero caen 6pbs a 10y y 8pbs a 30y. Igualmente, los anuncios se celebran mucho más en economías como Italia o Grecia, con caídas de rendimientos de 19,1pbs y 16,4pbs para sus bonos de referencia a 10 años.


Reunión clave con el FMI
Se confirmó el encuentro del FMI y el Ministro de Hacienda Hernán Lacunza. El Ministro se reunirá con autoridades del Fondo Monetario Internacional para fines de Septiembre. Si bien todavía no hay detalle de la  agenda a seguir, el equipo del Ministro argentino se reunirá con Alejandro Werner, encargado del hemisferio occidental, a los efectos de analizar la situación actual argentina en un contexto donde se espera definición sobre el próximo desembolso por 5.400 millones de dólares. Se cree que El Fondo Monetario recién evaluará enviar el crucial dinero pendiente después de las elecciones de octubre. La cúpula del FMI adoptó todas las medidas burocráticas posibles para estirar al máximo los plazos y negociar el giro de divisas con quien gane el 27.

Escalada Inflacionaria
En Agosto la inflación escalo al 4%, según el REM que elabora el Banco central los analistas esperaban un 4,3%. El efecto pos PASO aceleró la suba de precios e interrumpió varios meses de inflación a al baja. Desde el entorno de Hernán Lacunza creen que la inflación podría retomar la senda de baja inflacionaria hacia fin de año, donde esperan un diciembre en torno al 2%. Se trata de la cifra más alta desde marzo, en un contexto donde tarifas, transportes y naftas están congeladas.

Emergencia Alimentaria
Por otro lado, diputados dio aval a la Emergencia alimentaria. La cámara baja aprobó el proyecto empujado por movimientos sociales y apoyado por la oposición. De esta manera, se extiende el plazo de la emergencia alimentaria hasta el 2022 y se acordó redirección de gastos de entre 8.000 y 10.000 millones de pesos para lo que queda del año.

 

Powered by Ingematica