16/09/2019

Ataque sorpresa

Nota Diaria 16/09/2019

Ataque sorpresa

 

 

 

Ataque sorpresa
El precio del petróleo se dispara (+10,17%) como consecuencia de un ataque sorpresa con drones a la mayor refinería del mundo ubicada en Arabia Saudita. El ataque afecta a un 5% de la producción global de petróleo (unos 5,7mn de barriles por día) y es la mayor disrupción histórica a la oferta, superando incluso el impacto de las múltiples guerras que sufrió la región en las últimas décadas.

Desde Estados Unidos, el Secretario de Estado Mike Pompeo responsabilizó a Irán de los acontecimientos y dijo que no hay evidencia de que los ataques hayan llegado desde Yemen. A su vez, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump indicó que están listos para actuar pero esperan indicaciones de su aliado Arabia Saudita.

Resolviendo problemas con pagos en el exterior
Las restricciones para transferir fondos generaron algunos inconvenientes para el pago de bonos en dólares bajo legislación local. No obstante, Cronista reporta que el Ministerio de Producción y el BCRA trabajan para buscar una solución que evite que este problema pueda llevar a un default corporativo. Según la nota, desde el BCRA explican que "de ninguna manera el control de cambios va a afectar a las empresas que tengan deudas por pagar" y "se van a hacer las aclaraciones o ajustes necesarios en este sentido de forma que el requisito de conformidad previa no resulte en un impedimento al pago".

¿Se demora el próximo desembolso?
El FMI podría postergar el próximo desembolso de USD5,4bn hasta conocer los planes de política económica que implementaría el próximo gobierno, según revelaron a Bloomberg fuentes cercanas a la situación. 


Lacunza se reúne con el FMI
El Ministro de Hacienda Hernán Lacunza se reunirá con el staff del FMI a partir del miércoles que viene. Según Cronista, los puntos centrales a discutir serán 4:

  1. La perspectiva de acceso a los mercados
  2. La sostenibilidad de la deuda
  3. La capacidad y voluntad de las autoridades de aplicar el programa
  4. La necesidad de ayuda para resolver el déficit de balanza de pagos

MSCI abre una consulta sobre Argentina
MSCI iniciará una consulta para evaluar la clasificación de mercado apropiada para Argentina. La entidad indicó que "la introducción de medidas restrictivas, como controles de capitales o controles de cambio, pueden resultar en el deterioro de la accesibilidad de un mercado accionario". Sobre esta base, MSCI agregó que "la reciente acción del gobierno argentino podría conducir a la eliminación de los índices MSCI Argentina de la categoría mercados emergentes"

Monitoreo de depósitos en dólares
Las últimas cifras de depósitos privados en dólares volvieron a mostrar mejores señales. Luego de los retiros de USD264mn del lunes y los USD153mn del martes, el miércoles salieron otros USD183mn. De esta forma, los datos de la semana pasada muestran salidas promedio de USD200mn, sensiblemente menores que los USD668mn de la semana previa.

Viernes 13
Los activos argentinos enfrentaron algo de presión sobre el cierre de la semana, con las especulaciones alrededor del próximo desembolso del FMI afectando el clima inversor. Entre la deuda, los spreads de los bonos en dólares subieron unos 50-100pbs a lo largo de la curva, mientras que entre los bonos en pesos hubo caídas de 3-8% para los CER y los flotantes. El tipo de cambio mayorista se apreció 0,02% a $56,11, a la vez que subieron las acciones con el S&P Merval ganando 3,36%.

 

Volver
Powered by Ingematica