Llegó el día
El FOMC de la Fed anunciará hoy su última decisión de tasas. Hace rato
que los mercados descuentan que el comité recortará tasas nuevamente
y los últimos eventos terminaron de inclinar la balanza en
favor de una baja de 25pbs en vez de 50pbs.
La desaceleración del crecimiento global, las tensiones comerciales y la
debilidad manufacturera seguramente estarán entre las principales
razones que esgrimirá la Fed para justificar un nuevo recorte. Asimismo,
es probable que el shock reciente al precio del petróleo sólo agregue
argumentos en favor de una baja, ya que por ser un golpe a la oferta
tendrá un mayor impacto sobre el crecimiento mientras su efecto
inflacionario será transitorio. Más allá de todo esto, la decisión
de la Fed también será clave para condicionar los anuncios que puedan
hacer el jueves el BoJ y el BoE.
Irán se desliga de
ataques en Arabia Saudita
El gobierno de Irán envió una nota a Estados Unidos negando haber sido
responsable del ataque a la principal refinería de petróleo del mundo en
Arabia Saudita, aunque el gobierno del país afectado indicó que hoy va a
presentar evidencia en una conferencia.
Movimientos en el
tablero político
El Presidente Mauricio Macri sorprendió ayer con un mensaje a través de
redes sociales que decía "La marcha del #SíSePuede. Un mes / 30
ciudades", anunciando su intención de recorrer 30
ciudades buscando mejorar su imagen antes de las elecciones generales.
Por su parte, el candidato del Frente de Todos Alberto Fernández respaldó
a su candidato a Jefe de Gobierno de la CABA Matías Lammens y mostró su
clara intención de apuntar a dar vuelta la elección en la capital del
país.
Golpe a precios mayoristas
Producto de la fuerte depreciación del peso que siguió al resultado de
las PASO, los precios mayoristas escalaron 11,2% m/m y 62,9% a/a en
agosto. Entre los componentes del IPIM, los precios mayoristas de
productos nacionales subieron 9,9% m/m mientras los de productos
importados ascendieron 28,2% m/m.
Monitoreo de
depósitos en dólares
Las últimas cifras relativas a la marcha de los depósitos privados en
dólares enviaron nuevas señales positivas, aunque algo confusas. En
concreto, los depósitos privados en dólares ascendieron USD16mn el
viernes pasado alcanzando su primera suba desde las PASO y promediando
una baja diaria de USD148mn la semana pasada (sensiblemente menor a los USD666mn
de la semana previa). No obstante, gran parte de esta suba habría estado
vinculada al pago del último vencimiento de Letes en dólares.
Sin grandes
novedades
Los activos argentinos volvieron a mostrar señales mixtas. Entre los
bonos, los spreads de la deuda en dólares comprimieron 150pbs en el tramo
corto de la curva y 50pbs a partir del tramo medio, mientras entre la
deuda en pesos hubo bajas para los CER y flotantes. El tipo de cambio se
mantuvo prácticamente estable (-0,02% a $56,50) y el S&P Merval
descendió 1,34%.
|