Divididos
El FOMC de la Fed recortó tasas 25pbs llevando el rango de su tasa de
política monetaria a la zona de 1,75-2,00%, tal como se esperaba. El
comunicado del FOMC no mostró cambios demasiado significativos en
relación a la lectura del mes pasado, aunque la actualización del
Dot-Plot mostró que los miembros de la Fed están bastante divididos
respecto de la necesidad de un impulso monetario mayor. En detalle, 5
miembros ven un alza de tasas este año, otros 5 esperan mantenerse en
este nivel y los restantes 7 imaginan una baja adicional.
Decepción para los
mercados
La respuesta de los mercados a la decisión de la Fed fue negativa, ya que
el recorte de tasas estaba ampliamente descontado pero sorprendió la
división dentro del FOMC con respecto a los próximos pasos a seguir. Las
tasas de interés subieron, la curva de rendimientos se aplanó, el dólar
se fortaleció y las acciones bajaron; una señal clara.
"Reunión a
reunión"
En la conferencia de prensa posterior a la reunión, el Presidente de la
Fed Jerome Powell quiso calmar un poco la reacción de los mercados
indicando que "la política monetaria no está en un curso
predefinido" ya que "si la economía se debilita, podrían
necesitarse recortes más extensivos". No obstante, explicó que
el comité va a ir "reunión a reunión" y prefiere "ser
proactivo" con el ajuste de la política. Explicando la decisión de
tasas, Powell indicó que buscaron "asegurarse ante
riesgos" vinculados principalmente a la incertidumbre sobre la
política comercial y la debilidad del crecimiento global, un
movimiento razonable en un contexto de "presiones inflacionarias
claramente ausentes". Asimismo, agregó que "esperan que la
economía se siga expandiendo a un ritmo moderado" con "un
mercado laboral fuerte".
Titanes en el ring
En un pasaje de su conferencia de prensa, Powell dijo que un sendero
fiscal sostenible puede lograr mucho más que una baja de tasas de interés
a los fines de estimular la actividad económica en el largo plazo, en un
golpe al Presidente de Estados Unidos Donald Trump. Obviamente, Trump no
se quedó cruzado de brazos y respondió vía Twitter que "Jay Powell y
la Fed fallaron nuevamente", Powell "no tiene agallas,
sentido o visión" y es "un pésimo comunicador".
Decisiones en
Japón y el Reino Unido
Luego de la decisión de tasas de la Fed, el BoJ y el BoE no
decepcionaron. En Japón, el BoJ mantuvo tasas pero su Presidente
Haruhiko Kuroda indicó que la entidad está más inclinada a agregar
estímulos en relación a la reunión pasada. En el Reino Unido, el BoE
también mantuvo tasas pero indicó que la inflación podría debilitarse si
la incertidumbre relativa al Brexit persiste, apuntando a posibles
recortes de tasas.
El BCRA ajusta su programa monetario
El Comité de Política Monetaria del BCRA decidió "adecuar los
parámetros de su esquema monetario a los desarrollos recientes de la
economía de nuestro país". En concreto, el BCRA va a elevar sus
metas de base monetaria permitiendo aumentos mensuales de 2,5% en
septiembre y octubre, ajustables en función de las operaciones cambiarias
netas. No obstante, "para garantizar el carácter contractivo de la
política monetaria" el BCRA elevará el piso a la tasa de
interés de las Leliq desde el 58% actual a 78% en septiembre y 68% en
octubre.
Monitoreo de
depósitos en dólares
Las últimas cifras relativas a la marcha de los depósitos privados en
dólares volvieron a mostrar retiros. En concreto, los datos del lunes
mostraron una caída de USD136mn que compara negativamente con un alza de
USD17mn el viernes. No obstante, el dato positivo del viernes estuvo
fuertemente influido por el vencimiento de las Letras del Tesoro en
dólares. Por lo tanto, las cifras del lunes parecen simplemente confirmar
que la tendencia de la semana pasada se estaría extendiendo a esta
semana.
|