20/09/2019

Esperando la carroza

Nota Diaria 20/09/2019

Esperando la carroza

 

 

 

CACs para la ley local
El Ministerio de Hacienda envió al Congreso un proyecto de ley para agregar Cláusulas de Acción Colectiva (CACs) a los bonos soberanos emitidos bajo legislación doméstica. Las CACs permiten cambiar las condiciones de los bonos bajo la aprobación de una supermayoría de acreedores. En este caso, el umbral quedaría establecido en: (1) 75% de la emisión si se modifica una sola serie o (2) 66,66% del total si se modifican dos o más series, siempre que se obtenga más de 50% de la emisión de cada una.

Esperando la carroza
En la tarde de ayer, Indec difundió las estimaciones preliminares del PBI correspondientes al 2T19. La economía cayó 0,3% t/t s.e. pero igual subió 0,6% a/a impulsada por el sector agropecuario (+46,0% a/a), en una dinámica explicada por la reversión de los efectos estadísticos de la sequía que afectó al país en 2018. Entre los componentes de la demanda global, el consumo privado se mantuvo estable en términos secuenciales y la inversión bruta rebotó levemente (1,5% t/t s.e.); mientras la contracción de las importaciones (-2,7% t/t s.e.) fue considerablemente mayor a la de las exportaciones (-0,6% t/t s.e.). En general, los datos del segundo trimestre terminaron de confirmar una economía que estaba haciendo piso en la primera mitad del año pero nunca llegó a concretar el rebote que insinuaron en algún momento los datos de alta frecuencia.


Aumento del desempleo
De manera complementaria a los datos de actividad, ayer también se conocieron las principales tasas del mercado de trabajo para el 2T19. La tasa de desempleo aumentó considerablemente (+1,0pp a 10,6%) debido a que la tasa de actividad (+1,3pp a 47,7%) creció mucho más rápido que la de empleo (+0,7pp a 42,6%). La presión sobre el mercado de trabajo también ascendió sensiblemente (+4,0pp a 35,9%) por el alza de la tasa de desempleo y el crecimiento de los ocupados demandantes de empleo (+2,3pp a 18,3%).

En español, todo esto significa que en el último año mucha gente que no buscaba empleo empezó a sumarse al mercado laboral. Una gran porción de estas personas logró emplearse y por eso aumentó la tasa de empleo, aunque también hubo gran cantidad que aún no consiguió un trabajo y por eso también creció el desempleo.


Nuevos retiros de depósitos
Los últimos datos relativos a los depósitos privados en dólares volvieron a mostrar salidas, aunque cada vez menores. En concreto, el martes los depósitos cedieron USD99mn en una nueva desaceleración con respecto a los USD136mn del lunes. 

 

 

 

Volver
Powered by Ingematica