Falsa alarma
El viernes algunos
reportes indicaban que una delegación de China había cancelado una visita
programada a productores agropecuarios de Estados Unidos y esto activó
las alarmas entre los inversores, que temían por un quiebre de las
conversaciones. Sin embargo, se trató de una falsa alarma que sólo
respondió a un pedido de cancelación de Estados Unidos. De hecho, desde
China caracterizaron a las reuniones como “constructivas” mientras del
lado de Estados Unidos las catalogaron como “productivas”.
Señales de debilidad
en Europa
La semana comienza
con nuevos datos que reflejan debilidad para la economía de la Eurozona.
El PMI manufacturero de IHS Markit para Alemania descendió a 41,4
unidades y la entidad indicó que parece difícil que la principal economía
europea pueda cerrar este año con algo de crecimiento. En sintonía, el
PMI compuesto de Markit para la Eurozona cedió a 50,4 puntos ubicándose
por debajo de las expectativas y alcanzando su peor nivel en más de 6
años. De esta forma, nuevos datos económicos vuelven a mostrar debilidad
para la actividad manufacturera, uno de los grandes factores de
preocupación para los principales bancos centrales del mundo. Más tarde,
habrá que mirar de cerca los resultados de los PMIs de Estados Unidos y
Japón.
Nueva caída del
déficit primario
En agosto, el gobierno central registró un superávit fiscal primario de
$13,7bn que marcó una mejora respecto del déficit de $10,3bn en igual mes
de 2018. Los ingresos crecieron 55,4% a/a con los recursos tributarios escalando
57,0% a/a y los demás ingresos subiendo 44,3% a/a gracias al impulso de
$11,2bn correspondientes a rentas del FGS. Por su parte, los gastos
primarios crecieron 42,6% a/a, nuevamente muy por debajo de los ingresos.
En este espacio, volvió a verse una importante contención de los gastos
de capital (21,3% a/a) y los subsidios (44,7% a/a), mientras el resto del
gasto no indexado mostró una aceleración. Con todo, el déficit
primario cayó a 0,8% del PBI en los últimos 12 meses mientras el déficit
fiscal cedió a 3,8% del producto.
Todos a Estados
Unidos
El equipo económico estará esta semana en Estados Unidos manteniendo una
serie de reuniones con inversores y funcionarios del FMI. Según La Nación, el Presidente del BCRA Guido
Sandleris llegó ayer, hoy arribarían el Ministro de Hacienda Hernán
Lacunza acompañado de su equipo y mañana llegará el Presidente Mauricio
Macri. El principal objetivo de las autoridades es realizar las gestiones
necesarias para destrabar el próximo desembolso del FMI por unos
USD5,4bn.
Récord de formación
de activos externos
El BCRA publicó el balance cambiario de agosto, importante para
magnificar los movimientos financieros que se dieron a partir de las
PASO.
- La formación de activos externos alcanzó un máximo
desde que se tiene registro con USD5,8bn netos.
- Los clientes privados de las entidades financieras
pasaron de demandar un promedio de USD73mn por día antes del 11 de
agosto a USD128mn a partir del 12, reflejando el fuerte efecto que
tuvieron las PASO.
- La distribución de compras de billetes de personas humanas
mostró que 97% de los compradores acumularon un monto mensual
inferior a los USD10.000, el menor nivel desde agosto del año
pasado.
- Al menos, la salida de inversiones de portafolio fue de
USD1,0bn netos, aumentando en relación a julio pero debajo de los
USD1,4bn de junio.
|