Renta variable
Sin señales claras y repleto de dudas provenientes del mercado americano
respecto a las tensiones políticas y el frente comercial, las principales
bolsas del mundo operaron en terreno negativo. Así nuestro S&P Merval
cayó 0,31% con un volumen operado de $1.707 millones, de los cuales el
65% correspondieron a operaciones de Cedear´s. Respecto a las variaciones
del día, el sector de utilities fue nuevamente el más castigado
destacándose la caída de EDN de 2,22%. Por el lado de las alzas se
destacaron TXAR y SUPV con subas de 3,41% y 3% respectivamente.
Renta fija
Los bonos en dólares cerraron la jornada con saldo negativo luego del
inicio auspicioso que habían mostrado, dejando de esta manera bajas de 10
centavos promedio para toda la curva. Respecto a los bonos en pesos,
asistimos a otra dispar jornada siendo nuevamente los bonos Floaters y el
BOPOMO los de mejor performance con subas promedio entre 1% y 3% en
promedio, mientras que los ajustables por CER dejaron bajas de 0,75%
promedio para toda la curva. La tasa de las leliq cerró finalmente en
79,994%, lo que implica una baja de 83bps DTD. En relación a las letras
del tesoro, continuamos con pocas referencias en el mercado, siendo lo
más destacado las licitaciones realizadas por el BCRA para carteras de FCIs
con tasas adjudicadas promedio de 210% para el tramo pesos y 152%
promedio para el tramo dólares.
Monedas
El dólar mayorista operó tomador durante toda la jornada quedando
finalmente en $57,21, lo que representa una suba de 17 centavos respecto
del cierre anterior, con un escaso volumen operado de usd 186 millones
spot en MAE y un rango intra-day de $57,13-$57,23.
|