Renta variable
El mes de septiembre cerró con otra jornada marcada por el escaso volumen
de operaciones y a la espera de mayores definiciones por parte del
gobierno en lo que será el devenir de la economía en los próximos meses y
como resulten las elecciones del Octubre próximo. Así el S&P
Merval dejó una suba de 0,64% operando un total de $1.134 millones de los
cuales el 24% corresponde a Cedear´s. Durante el mes de Septiembre el
indicador líder ganó 18,09% (+21,83% medido en términos de dólares) en un
contexto internacional muy volátil donde primaron las idas y vueltas en
la relación comercial entre China y Estados Unidos y las duda políticas
propias del país del norte. A continuación se encuentran los ganadores y
perdedores punta a punta:

Renta fija
Los bonos en dólares cerraron la jornada tomadores, dejando subas entre
15 y 30 centavos promedio para toda la curva, cerrando de esta manera un
mes de leves recuperaciones con subas promedio de 13%, luego de lo que
fue el derrumbe de Agosto pasado. Los bonos en pesos por su parte
tuvieron una jornada difícil ya operando mayormente ofrecidos durante el
día dejando bajas entre 1% y 3% promedio para toda la curva. El saldo
mensual por su parte, es positivo con subas promedio entre 15% y 50% para
toda la curva, siendo el BOPOMO el más destacado de Septiembre. En cuanto
a las leliqs, hoy su tasa quedó en 78,372%, bajando de esta forma 83bps
DTD y 489bps MTD. En relación a las letras del tesoro, continuamos con
pocas referencias en el mercado, siendo lo más destacado las licitaciones
realizadas por el BCRA para carteras de FCIs con tasas adjudicadas
promedio de 220% para el tramo pesos y 162% promedio para el tramo
dólares.
Monedas
El dólar mayorista operó nuevamente tomador durante toda la jornada, cerrando
en $57,595 subiendo de esta manera 28 centavos respecto de la marca
anterior, con un volumen total negociado de usd 389 millones spot en MAE
y un rango intra-day de $57,4-$57,6. Punta a punta en el mes el peso se
apreció 3,32% (siguiendo la métrica oficial).
|