Temores por una recesión La debilidad manufacturera en el mundo desarrollado volvió a reavivar los temores por el riesgo de una recesión global. Ayer fue el turno de Estados Unidos con el PMI manufacturero de ISM hundiéndose a 47,8 puntos en septiembre, marcando el segundo deterioro mensual consecutivo desde los 49,1 puntos de agosto y quedando muy lejos de los 50,0 puntos que se esperaban. Como si esto fuera poco, la cifra de septiembre llevó al indicador a su peor nivel desde junio de 2009. Toda una señal...
No soy yo, sos vos Lejos de asumir la responsabilidad por el impacto global que está teniendo la guerra comercial que desató contra China, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump apuntó directamente a la Fed. A través de su cuenta de Twitter, Trump dijo que “la tasa de la Fed es demasiado alta” y esto hace que el dólar esté “demasiado fuerte” contra “todas las monedas”, afectando negativamente a los productores manufactureros. A su vez, agregó que quienes conducen la Fed “son los peores enemigos” de la propia entidad ya que “no tienen idea” de lo que hacen. Que no se Corte La Corte Suprema de Justicia obligó al gobierno a compensar a las provincias por la pérdida de recursos que implicaría el anuncio reciente del gobierno de rebajar el IVA a algunos productos de consumo básico y modificar el impuesto a las ganancias. De esta forma, si el gobierno nacional quiere sostener estas medidas deberá enfrentar la totalidad del costo fiscal que suponen. Según Cronista, fuentes del gobierno indicaron que el fallo supone un costo fiscal de unos $30bn para el Tesoro. Duro golpe para la recaudación La recaudación tributaria creció 42,7% a/a en septiembre, considerablemente por debajo de la inflación interanual del mes (53,5% a/a). Entre los principales tributos, el IVA neto descendió 12,4% a/a real, el impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente cedió 7,7% a/a real y ganancias bajó 8,2% a/a real. Asimismo, los impuestos vinculados a la seguridad social se desplomaron 18,7% a/a real por el impacto conjunto de menores salarios reales, un nivel de empleo inferior y la financiación con planes de pago. Lo único relativamente positivo fueron los derechos de exportación, que escalaron 58,6% a/a real.
Según el titular de la AFIP Leandro Cuccioli, el mal desempeño se debió a los efectos de la "incertidumbre electoral" y el paquete de medidas de alivio impositivo lanzado por el gobierno luego de las PASO, con un impacto en los ingresos que estimó en $20bn.
4 medidas para las PyMEs El Presidente Mauricio Macri anunció 4 medidas de impulso a las PyMEs que implementaría si logra la reelección. En concreto, Macri propuso: (1) una reducción del impuesto a las ganancias a 22%, (2) un programa de compensación de deudas con la AFIP, (3) beneficios para los monotributistas que se pasen del tope de facturación y (4) deducciones de impuestos para empresas que inviertan más de USD10mn.
Un dato difícil de descomponer Los últimos datos relativos a los depósitos en dólares del sector privado mostraron un alza de USD131mn el viernes pasado, aunque este número probablemente se encuentre inflado por el efecto del pago de las Letes. |