03/10/2019

Un as bajo la manga

Nota Diaria 03/10/2019

Un as bajo la manga

Tarifas para la UE
En respuesta a un fallo de la OMC sobre subsidios ilegales a Airbus SE, Estados Unidos difundió una lista con productos de Europa que quedarán sujetos a tarifas de 10%-25% y cubrirán una amplia gama de bienes entre los que se incluyen grandes aviones de transporte de pasajeros, whiskey, vino, aceitunas, quesos, entre muchos otros. Si todo sale como esperan las autoridades, las tarifas entrarían en vigencia el 18 de octubre.

Sumándose a indicadores recientes que mostraron debilidad, las tarifas a Europa reavivaron los temores de los inversores con respecto a la posibilidad de que la economía global caiga en una recesión, golpeando a los activos de riesgo. En la mañana de hoy, será importante ver el PMI no manufacturero de ISM para Estados Unidos para saber si la debilidad se extiende más allá del sector manufacturero.

 
Un as bajo la manga
A pesar de que aún no fue confirmado oficialmente, los últimos datos relativos a la composición de las reservas del BCRA sugieren que el Tesoro activó parte del desembolso del FMI que originalmente se destinó al fortalecimiento de las reservas.

En concreto, el último balance semanal del BCRA al 23 de septiembre muestra que dentro de los depósitos del gobierno se contabilizaban unos USD7.162mn correspondientes a “Depósitos para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales del BCRA”. No obstante, la información diaria disponible al 30 de septiembre muestra que los depósitos del gobierno en el BCRA se ubicaron en USD5.306mn, sugiriendo que las autoridades comenzaron a hacer uso del desembolso del FMI. De confirmarse formalmente, esto mostraría que el gobierno tiene nuevos fondos disponibles para enfrentar las exigentes necesidades de financiamiento en moneda extranjera.

¿El FMI pide más que un reperfilamiento?
Según indica una nota de Ámbito, autoridades del FMI indicaron al gobierno y la principal oposición que "la estructura de la deuda global de Argentina no es sustentable y que una negociación con acreedores privados tiene que contar con su intervención"
. Además, la nota agrega que los funcionarios del Fondo indicaron que "se deberá discutir rápidamente con la Argentina luego de las elecciones del 27 de octubre el futuro de la relación" diseñando "un nuevo acuerdo con metas, compromisos y cronograma de desembolsos renovados" que incluya "planes de renegociación de deuda con los privados con el pasivo emitido bajo jurisdicción local y extranjera".


Deterioro de las expectativas
El BCRA difundió los resultados de su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de septiembre. A continuación, los resultados destacados:
  1. La inflación esperada para septiembre se mantuvo en 5,8% m/m, mientras las proyecciones mensuales para el 4T19 ascendieron desde un promedio de 3,7% m/m hasta un 4,0% m/m. 
  2. Reflejando la sorpresa positiva que dejó la inflación de agosto, la inflación esperada para este año cayó 0,1pp a 54,9% a pesar del marcado deterioro de las expectativas para el 4T19. Para 2020, las proyecciones ascendieron 2,4pp a 40,5%.
  3. La tasa de interés de las Leliq terminaría el año en 73,0% mientras el tipo de cambio escalaría hasta los $65 (-$1,7).
  4. Las estimaciones de crecimiento para 2019 pasaron de una caída de 2,5% a una de 2,9% con fuertes bajas en el 3T19 (-0,7% t/t s.e.) y el 4T19 (-1,1% t/t s.e.). Para 2020, los analistas ahora esperan una contracción de 1,5% mostrando un deterioro con respecto al 1,1% anticipado en el REM de agosto.
Nuevas salidas de depósitos
Los últimos datos relativos a la evolución de los depósitos privados en dólares mostraron retiros de USD32mn este lunes, aunque no está claro si estos datos se encuentran aún influidos por los recientes pagos de deuda en moneda extranjera. 
Volver
Powered by Ingematica