La lista de TrumpEl pesimismo sigue creciendo en la antesala de las negociaciones comerciales que mantendrán esta semana las autoridades de Estados Unidos y China. Luego de que Beijing apuntara a menores concesiones en los últimos días, el gobierno norteamericano colocó a 8 gigantes tecnológicas chinas en una lista negra por alegadas violaciones de derechos humanos. Ahora, se espera por la respuesta de China luego de que un vocero del Ministerio del Exterior solicitara al periodismo que se mantuviera expectante.Sorpresa industrialLa producción industrial de Alemania creció 0,3% m/m s.e. en agosto, sorprendiendo al alza luego de dos meses en territorio negativo. A pesar de este bienvenido rebote en el margen, el Ministerio de Economía dijo en un comunicado que "la industria sigue en una recesión" y "la debilidad de la demanda persiste", tal vez poniendo el foco sobre la contracción de 4,0% a/a que mostraron las cifras interanuales.
Nueva oportunidad de escuchar a la Fed A lo largo del día, varios miembros de la Fed harán apariciones públicas. En concreto, hablarán el Presidente de la Fed Jerome Powell, el Presidente de la Fed de Chicago Charles Evans y el Presidente de la Fed de Minneapolis Neel Kashkari. Escuchar a los dos primeros será clave para ver si están a favor de nuevos recortes de la tasa de política monetaria a la luz de los últimos datos económicos; especialmente en el caso de Evans, que recientemente apuntó que no veía nuevos recortes de tasas este año. Las declaraciones de Kashkari también serán importantes aunque no tenga voto dentro del FOMC este año, ya que parece estar a favor de recortar tasas y tendrá voto en 2020. Algunos números de septiembre El BCRA publicó su informe monetario mensual de septiembre y parece un buen momento para poner algunos números en perspectiva. - Los depósitos privados en pesos se mantuvieron estables frente a una inflación que estimamos en 5,5% m/m. No obstante, los depósitos a la vista aumentaron 9,1% m/m s.e. mientras las colocaciones a plazo descendieron un notable 5,3% m/m s.e.
- Los depósitos privados en dólares cayeron a USD21,4bn, con retiros que llegaron a superar el 3% d/d a fin de agosto y cedieron a 0,4% d/d a fin de septiembre.
- La liquidez en dólares de las entidades financieras se mantuvo en un holgado 50,6% de los depósitos, con un mayor componente de efectivo que en meses anteriores.
- Los préstamos privados en pesos desaceleraron su contracción real creciendo 2,4% m/m s.e., todavía muy por debajo de la inflación. A su vez, los créditos privados en dólares cedieron 12,8% m/m a medida que los bancos buscaron armar liquidez.
- Las tasas de interés pagadas por los depósitos a plazo en pesos mostraron mayor estabilidad, con la BADLAR de bancos privados subiendo 0,8pp en el mes y la tasa pagada por depósitos de hasta $100k de personas aumentando 1,3 pp.
¿Retiros encuentran nueva velocidad crucero? Los últimos datos relativos a los depósitos en dólares del sector privado mostraron salidas de USD63mn el jueves (-0,3% d/d), en línea con el promedio de la semana previa. |
|