Primera fase Una delegación de China encabezada por el Vice Premier Liu He llegó a Washington a reunirse con el Representante de Comercio Robert Lighthizer y el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin. De esta forma, comenzará el primer encuentro cara a cara entre altas autoridades desde que las negociaciones comerciales se enfriaron en julio.
Según Bloomberg, el gobierno de Estados Unidos busca extender un acuerdo de monedas con China como condición para un arreglo que también contempla la suspensión de un incremento de tarifas programado para la semana que viene. La nota agrega que el acuerdo de monedas había sido alcanzado hace algunos meses antes de que se cayeran las negociaciones y es considerado por Washington como una primera fase necesaria antes de pensar en un arreglo más amplio.
Grecia hace historia Poco más de un año después de haber abandonado los programas de asistencia financiera, Grecia colocó €487,5mn en Letras del Tesoro a 13 semanas a una tasa de -0,02%. Celebrando el éxito que tuvo el programa de austeridad fiscal implementado por el país durante casi una década, el Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis dijo que "para ponerlo en términos simples, nos están pagando por prestarnos dinero".
Inflación sorprende a la baja en Estados Unidos La inflación sin alimentos y energía fue de 0,1% m/m y 2,4% a/a en septiembre, quedando levemente por debajo de las expectativas de los analistas (0,2% m/m). A nivel general, la inflación se mantuvo estable en 1,7% a/a cuando se esperaba una aceleración marginal a 1,8% a/a, también decepcionando en relación a lo esperado. Aunque sigue sin haber señales de presión, en el último trimestre la inflación núcleo anualizada se mantuvo por encima de la meta simétrica de 2,0% de la Fed.
Fernández insiste con un reperfilamiento a la Uruguay En una entrevista de radio esta mañana, el Candidato a Presidente por el Frente de Todos Alberto Fernández reiteró que quiere renegociar la deuda como lo hizo Uruguay en el 2003, recordando que el país vecino también comenzó con déficit fiscal antes de eventualmente alcanzar un superávit. Además, Fernández volvió a poner el foco sobre el uso de las reservas indicando que la caída diaria "parece deliberada" y recordando que lo único que solicitó al gobierno fue que cuidaran las reservas.
Las peores condiciones financieras en 15 años De acuerdo con el Índice de Condiciones Financieras elaborado por IAEF y Econviews, las condiciones financieras locales sufrieron en septiembre la mayor caída mensual desde la salida del default en 2005 (fecha a partir de la cual está disponible el indicador) y alcanzaron su peor nivel en los 15 años de historia que cubre el indicador. Según agregó el informe, las condiciones financieras locales se ubicaron "en zona de estrés severo" y "hay que retrotraerse a la crisis de 2001 para encontrar niveles de estrés local mayores".
Siguen los retiros de depósitos Las últimas cifras relativas a la marcha de los depósitos en dólares del sector privado siguen mostrando retiros diarios en torno al 0,3% d/d, con una velocidad crucero que se mantiene por más de dos semanas. |