Paso a paso El primer día de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos dejó un saldo positivo, invitando a los mercados a creer. Según explicó ayer el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, hoy se reunirá con el Vice Premier de China Liu He para continuar con negociaciones que considera que “están yendo muy, muy bien”.
Después de meses de cortocircuito, prácticamente nadie espera que la rueda de negociaciones de hoy termine con un gran anuncio. No obstante, tal vez podría darse una suerte de "mini-acuerdo" que ayude a calmar las tensiones y permita imaginar un sendero de reconciliación, por más gradual que sea. Según Bloomberg, China ofreció aumentar sus compras de productos agrícolas, lo que junto con una suspensión de las tarifas que iban a aplicarse desde la semana próxima y el reflote de un acuerdo de monedas podrían ser suficientes para delinear un interesante primer paso.
Explosión en costa Saudita Una explosión causó un incendio en un barco petrolero Iraní cerca de las costas de Arabia Saudita, según indicó la prensa de Irán. Un vocero de la compañía petrolera indicó que un misil llegó desde Arabia Saudita, aunque sus declaraciones fueron luego retiradas.
"Va a tener cero injerencia" En una entrevista de radio, el Candidato a Presidente por el Frente de Todos Alberto Fernández dijo que la ex Presidente Cristina Fernández "va a tener cero injerencia" en la conformación de su eventual gabinete y agregó que quiere "un ministro de economía fuerte". Además, volvió a apuntar a la dinámica de las reservas internacionales y ponderó que el gobierno actual "ha generado un escenario similar al que generó la salida de la convertibilidad". Pensando en las elecciones, consideró que "las encuestas parecen decir que no habrá segunda vuelta".
La economía de Argentina caerá 3,1% este año Según estimó el equipo de economistas del Banco Mundial, la economía de Argentina sufrirá una contracción de 3,1% este año y sumará una caída adicional de 1,2% en 2020.
Zzz Los candidatos a Jefe de Gobierno de la CABA mantuvieron anoche un debate pre-electoral con opositores que en ningún momento lograron sorprender al candidato oficialista, aunque al menos el encuentro sirvió como somnífero. El plato fuerte en este sentido estará el domingo a la noche, cuando se celebrará el primero de los dos debates programados entre los candidatos presidenciales.
Siguen los retiros de depósitos Las últimas cifras relativas a la marcha de los depósitos en dólares del sector privado mostraron salidas de 0,4% d/d el martes, nuevamente en torno a la velocidad crucero de las últimas semanas. Desde las PASO, la caída de depósitos privados en dólares supera los USD11,5bn (35,3%). |