¿Primera fase o ni siquiera eso? El viernes por la tarde, Estados Unidos y China delinearon los principales puntos de un acuerdo comercial preliminar que los presidentes de ambos países podrían firmar el mes que viene. El Presidente de Estados Unidos Donald Trump explicó que esta es apenas la primera fase de un acuerdo que continuará con una segunda fase.
Respecto de los detalles del arreglo, Trump indicó que China aumentará "inmediatamente" sus compras de productos agrícolas norteamericanos, aceptó algunas medidas vinculadas a la propiedad intelectual y realizó concesiones en materia de servicios financieros y divisas. A cambio de esto, Estados Unidos aceptó postergar los aumentos de tarifas que estaban programados para hoy hasta que se alcance un acuerdo, aunque todavía no se sabe si los incrementos de tarifas de diciembre también se suspenderán.
La comunicación desde China fue bastante más cauta. Por un lado, el Presidente Xi Jinping envió una carta a Trump en la que expresó que "espero que las dos partes actúen según el principio y dirección que vos y yo acordamos" a la vez que volvió a hacer un llamado a trabajar con "coordinación, cooperación y estabilidad". Por otra parte, la agencia oficial Xinhua dijo que los negociadores hicieron un esfuerzo para alcanzar un arreglo definitivo, pero no mencionaron un acuerdo de manera directa.
Atentos a la Fed y el FMI A lo largo de la rueda de hoy habrá varias apariciones públicas de miembros de la Fed con los Presidentes de los bancos regionales James Bullard (St. Louis), Raphael Bostic (Atlanta), Esther George (Kansas) and Mary Daly (San Francisco). Además, el FMI dará comienzo a sus reuniones en Washington con la presentación de su último World Economic Outlook que probablemente mostrará un escenario global más débil.
Comienza la temporada de resultados La temporada de resultados en Estados Unidos comienza con presentaciones de las entidades financieras, permitiendo tener nuevas señales relativas al crecimiento global. JP Morgan Chase & Co. reportó ganancias de USD2,68 por acción (esp 2,45) mientras Wells Fargo & Co. obtuvo USD1,21 por acción (esp 1,14), aunque Goldman Sachs Group Inc. reveló USD4,79 (esp 4,86). Más tarde llegarán Citigroup Inc. y BlackRock Inc.
Primer round El domingo a la noche se realizó el primer debate presidencial y no hubo grandes sorpresas con respecto al desempeño de los dos principales candidatos. Por un lado, el Presidente Mauricio Macri buscó defender su gestión y apelar al voto anti-Kirchnerista poniendo el foco sobre cuestiones institucionales. Por otra parte, el Candidato a Presidente por el Frente de Todos Alberto Fernández quiso mostrar a un Macri alejado de la realidad y recordó la distancia que hubo entre las expectativas económicas que generó Cambiemos y los resultados que obtuvo. Fernández no hizo propuestas concretas pero anticipó que “van a ver en mi decisiones tal vez ortodoxas y otras heterodoxas” y dijo que no le preocupa el gasto público “cuando se habla de ampliar derechos”.
De esta forma, quedó completado el primer round en materia de debates y ahora la atención pasará a estar centrada sobre el segundo round del domingo que viene.
Visita al FMI El equipo económico viajará a Washington para encontrarse con funcionarios del FMI y participar de las reuniones anuales que organiza la entidad. En el encuentro cumbre de la gira, el Ministro de Hacienda Hernán Lacunza y el Presidente del BCRA Guido Sandleris se encontrarán con la Directora Ejecutiva del FMI Kristalina Georgieva.
Elecciones en Chaco En las elecciones a Gobernador en Chaco, el candidato del Frente Chaqueño Jorge Capitanich se impuso con 49,32% de los votos dejando al candidato de Chaco Somos Todos (Cambiemos) Carim Peche en segundo lugar con 31,40%. Los resultados de las PASO de agosto no son comparables puesto que la provincia no realizó primarias para el cargo de gobernador.
Siguen los retiros de depósitos Las últimas cifras relativas a la marcha de los depósitos en dólares del sector privado mostraron caídas de 0,23% d/d el miércoles, en torno a la velocidad crucero de 0,3% d/d que se viene verificando en las últimas semanas.
Premio Nobel a la lucha contra la pobreza El premio Nobel de economía 2019 fue entregado a Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer “por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global”, una nueva forma de encarar los problemas de desarrollo económico que mejoró significativamente la forma de combatir la pobreza en la práctica. Uno de sus estudios permitió que más de 5 millones de chicos se beneficiaran de programas de apoyo escolar en India, mientras su enfoque transformó por completo el campo de desarrollo económico. |