18/10/2019

Ver para pagar

Nota Diaria 18/10/2019

Ver para pagar

Una razón más para acordar
El crecimiento del PBI real de China fue de apenas 6,0% a/a en la primera estimación correspondiente al 3T19. La cifra se ubicó por debajo del 6,1% esperado por los analistas y fue el peor registro desde comienzos de los 90’s, agregando presiones para un acuerdo comercial con Estados Unidos. La inversión tuvo un mal desempeño, aunque al menos la producción fabril mejoró en el margen y las ventas minoristas mantuvieron la expansión. 

Ver para pagar
En vez de pagar para ver, la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva indicó ayer que quiere conocer el plan del próximo gobierno antes de renegociar el programa con Argentina. En concreto, Georgieva remarcó que el compromiso del Fondo "sigue firme" aunque indicó que "estaremos muy interesados en ver qué marco de políticas se pone en marcha" y "avanzaremos a partir de ahí". De esta manera, quedó formalmente confirmado que el Fondo aguardará a que se defina la elección antes de continuar con el programa.

Lacunza negó nuevas restricciones cambiarias
El Ministro de Hacienda Hernán Lacunza indicó que "los controles de cambio han funcionado y están funcionando" y agregó que "no hay un problema de atraso cambiario y alcanzan las reservas para sostener el tipo de cambio hasta el 10 de diciembre". Sobre esta base, Lacunza negó que vayan a implementarse nuevas restricciones cambiarias (el BCRA publicó la Comunicación A6814 pero sólo se trató de algunas adecuaciones de comercio exterior y cambios, sin nuevas restricciones).


Cede la inflación mayorista
Los precios mayoristas escalaron 4,2% m/m y 46,2% a/a en septiembre, con subas de 4,4% m/m para los productos nacionales y 1,7% m/m para los importados. Luego de la disparada de los precios mayoristas en agosto (11,2% m/m), los datos de septiembre reflejaron un contexto en el cual la depreciación del peso encontró cierto freno.


Aumenta la dolarización
Las últimas ruedas verificaron una creciente dolarización a medida que los inversores van acomodando sus carteras para enfrentar las elecciones del domingo 27. En la rueda de ayer, el movimiento del tipo de cambio implícito fue bastante abrupto y la brecha con respecto al dólar mayorista superó el 20%. Posiblemente, la dolarización de los cupones correspondientes a los TO23 y TO26 haya contribuido a agregar presiones.

Retiros de depósitos mantienen velocidad crucero
Las últimas cifras relativas a los depósitos privados en dólares volvieron a mostrar caídas de 0,30% d/d el lunes, en línea con la reciente velocidad crucero. A pesar de que los retiros continúan bastante contenidos, IProfesional reporta que los bancos se preparan para una aceleración de las salidas con un comportamiento extremadamente prudente en materia de niveles de liquidez y renovación de créditos en moneda extranjera.
Volver
Powered by Ingematica