Una victoria rara
El Primer Ministro del Reino Unido Boris Johnson obtuvo una victoria
rara en la votación Parlamentaria de ayer. La Cámara Baja aceptó su
acuerdo de Brexit pero rechazó su demanda de convertirlo en ley
en sólo dos días, evitando su objetivo de sellar el Brexit antes de la
fecha límite del 31 de octubre. Amenazando a la oposición, un oficial del
gobierno indicó que Johnson evalua la posibilidad de llamar a una
elección general.
Te escuché
El Presidente de
Chile Sebastián Piñera cambió el tono que había mantenido en los últimos
días para mostrarse más conciliador. Pidiéndole disculpas a la población,
Piñera anunció un paquete de alivio social que incluye:
- La creación de un salario mínimo universal de CLP350k
- Una suba de 20% para las pensiones básicas y las
contribuciones estatales para algunos sectores de la población
- La cancelación de los últimos aumentos de electricidad
y la creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas
- Menores salarios para algunos altos rangos del sector
público
- Un plan de reconstrucción de la propiedad dañada por
las protestas
Según el Ministro de Hacienda Felipe Larrain este paquete de
medidas tendría un costo fiscal de USD1,2bn de los cuales 50%
será cubierto con deuda, 36,7% con reasignaciones de gastos y
el resto con un alza de impuestos para ingresos mayores
a CLP8mn. La oposición reconoció que las medidas son acertadas
pero insuficientes, mientras algunas organizaciones sociales y sindicatos
convocaron a un paro general para hoy y mañana.
Evo denuncia golpe
de Estado
Continua la
polémica por el escrutinio en las elecciones a presidente de Bolivia. Con
el escrutinio oficial en 96,78% de los votos y el oficialismo sin llegar
a esquivar una segunda vuelta, el Presidente Evo Morales denunció
que está "en proceso" un golpe de Estado en su contra y declaró
"el estado de emergencia para defender la democracia".
Últimas paradas
En su recorrido
por el país, los candidatos a presidente hacen sus últimas paradas antes
de la elección del domingo. Luego de un multitudinario acto en Rosario,
el Presidente Mauricio Macri estará en Mar del Plata acompañado por la
Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal. Por su
parte, el candidato a Presidente por el Frente de Todos Alberto Fernández
estará en La Plata pero no será acompañado por la ex-Presidente Cristina
Fernández de Kirchner o su candidato a Gobernador Axel Kicillof, que
realizarán un acto por separado en la misma ciudad.
Primera foto de
los controles de capitales
El BCRA publicó el balance cambiario de septiembre, clave para tener una
primera mirada a la dinámica del mercado cambiario bajo los últimos
controles de capitales.
- La cuenta corriente cambiaria tuvo un superávit de
USD1,4bn, el mayor para ese mes desde 2008. El comercio de
bienes tuvo el resultado más holgado de la historia para un mes de
septiembre y el déficit de servicios fue el menor desde 2010.
- La cuenta financiera registró un déficit de
USD6,7bn. Tal como se esperaba, la inversión de portafolio de
no residentes fue prácticamente nula y la inversión directa de no
residentes se desplomó. A su vez, la formación de activos externos
del sector privado no financiero se mantuvo en unos muy
altos USD3,0bn.
Nuevo superávit comercial
La balanza comercial registró un superávit de USD1.744mn en septiembre,
considerablemente por encima de los USD1.400mn esperados por el consenso
de Bloomberg y también superando ampliamente el superávit de USD337mn
alcanzado en igual mes del año pasado. Con este registro, la balanza
comercial acumula un resultado positivo de USD12.229mn en los últimos 12
meses. Las exportaciones ascendieron 14,1% a/a mientras las importaciones
descendieron 14,9% a/a.
Depósitos se
mantienen pese a tensión cambiaria
Los datos relativos a la marcha de los depósitos en dólares del sector
privado mostraron salidas promedio de 0,3% d/d en la semana pasada,
manteniendo la velocidad crucero de los últimos tiempos pese a que se agudizaron
las tensiones cambiarias.
|