28/10/2019

Derrota digna

Nota Diaria 28/10/2019
Derrota digna
Gesto de Macron
La Unión Europea aceptó posponer el Brexit por 3 meses luego de que el Presidente de Francia Emmanuel Macron dejara de oponerse a la propuesta. Con esta decisión, la atención pasará a estar posada sobre el Parlamento británico y la intención del Primer Ministro Boris Johnson de adelantar las elecciones.
 
Derrota digna
Tal como se esperaba para la elección a Presidente, la fórmula del Frente de Todos compuesta por Alberto Fernández y Cristina Kirchner se impuso a la de Juntos por el Cambio integrada por Mauricio Macri y Miguel Pichetto. No obstante, Juntos por el Cambio mejoró sensiblemente su desempeño en relación a las elecciones primarias y el margen en favor del Frente de Todos terminó siendo mucho más acotado de lo imaginado en la previa: 48,1% a 40,4%. Juntos por el Cambio mejoró sensiblemente sus resultados en todas las provincias del país destacándose los casos de Salta, Mendoza, Córdoba, Jujuy, La Rioja y San Luis, entre muchos otros.
El nuevo Congreso
El alto grado de polarización ayudó a las dos principales fuerzas políticas a aumentar su peso en el Congreso. Por el lado del Frente de Todos, los resultados obtenidos permitieron renovar las 68 bancas que ponían en juego en Diputados y agregar otras 3 a las 12 que tenían que renovar en el Senado. Por su parte, Juntos por el Cambio agregó 9 a las 47 bancas que ponía en juego en Diputados y retuvo las 8 que debía renovar en el Senado. Con estos números, el Frente de Todos mantiene 120 bancas en Diputados y aumenta a 37 en el Senado, mientras Juntos por el Cambio asciende a 119 en Diputados y mantiene sus 29 en el Senado.

Principales elecciones a Gobernador

Las principales elecciones a Gobernador dejaron pocas sorpresas. En la Provincia de Buenos Aires, el candidato del Frente de Todos Axel Kicillof venció a su par de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal por 52,3% a 38,4%. En la CABA, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta obtuvo la reelección imponiéndose al candidato del Frente de Todos Matías Lammens por 55,9% a 35,1%.

Señales de moderación
En su discurso, el Presidente Mauricio Macri reconoció la derrota y convocó a Fernández a desayunar juntos en la mañana de hoy para trabajar en una transición “ordenada” que “lleve tranquilidad a todos los argentinos”. El Presidente Electo Alberto Fernández aceptó la invitación de Macri indicando que “vamos a colaborar en todo” pero anticipando a la población que se vienen “tiempos difíciles”.


Adecuaciones para proteger la estabilidad cambiaria
El BCRA dictó anoche algunas adecuaciones con el objetivo de "mantener la estabilidad cambiaria y proteger las reservas ante el grado de incertidumbre". En concreto, la medida establece que las personas humanas podrán comprar USD200 por mes con débito a una cuenta en pesos mientras para compras en efectivo la cifra será de USD100. Para los no residentes, las compras serán de USD100 por mes. Más allá de esto, el BCRA explicó que la normativa mantiene la libertad de retirar dólares de los bancos y no afecta el normal funcionamiento del comercio exterior ni del turismo.

En conferencia de prensa, el Presidente del BCRA Guido Sandleris consideró que no es normal que una elección presidencial genere este nivel de incertidumbre y esto es porque "los argentinos no hemos sabido construir consensos básicos". Respecto de las medidas, explicó que las tomaron con el objetivo de "proteger las reservas internacionales" para "permitir al nuevo gobierno contar con mayores grados de libertad".


Una primera lectura
El resultado de la elección confirmó a Fernández como Presidente Electo, tal como se esperaba. Sin embargo, el margen fue más acotado de lo imaginado en la previa con Macri recuperando mucho terreno en todo el país. La enorme victoria de Kicillof en la Provincia de Buenos Aires fue el principal factor que ayudó a Fernández a evitar el ballotage sugiriendo que podría gobernar con menor autonomía, mientras la fuerte recuperación de Macri podría forzar una agenda legislativa más moderada.

Los discursos de la Vicepresidente Electa Cristina Fernández y el Gobernador Electo de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof parecieron apoyar esta visión, mientras los mensajes de Macri y Fernández tuvieron un tono relativamente moderado y apuntaron a la necesidad de una transición ordenada. En el corto plazo, la prioridad será dar mayor certidumbre a los agentes económicos en relación al uso de las reservas, el futuro de la política fiscal, el nuevo programa monetario y la reestructuración de la deuda.
Volver
Powered by Ingematica