Nada es lo que parece La economía de Estados Unidos creció 1,9% t/t s.e. anualizado en la primera estimación correspondiente al 3T19. La cifra se ubicó sensiblemente por encima del 1,6% esperado y apenas marcó una desaceleración marginal con respecto al 2,0% del 2T19.
Sin embargo, la dinámica subyacente mostró cierto deterioro ya que la expansión estuvo sostenida sobre la dinámica del consumo privado (2,9% t/t s.e. anualizado) pero la inversión no-residencial aceleró su contracción (3,0% t/t s.e. anualizado) y las exportaciones netas también pesaron sobre el crecimiento. De esta forma, los datos volvieron a reflejar un mercado laboral sólido con salarios reales en ascenso pero también una incertidumbre comercial que pesa sobre la inversión no residencial.
La Fed decide tasas En la tarde de hoy, el FOMC de la Fed difundirá su última decisión de tasas y la amplia expectativa es que se incline por una nueva baja de 25pbs. El escenario sigue justificando un recorte ante el deterioro de la actividad global y tensiones comerciales todavía latentes, especialmente cuando las presiones inflacionarias siguen ausentes. Más allá de esto, la clave pasará por ver si la Fed se inclina por apuntar al fin de un ciclo de bajas de tasas o se mantiene expectante a los datos económicos para definir su próximo paso.
Fernández apunta a gobernadores En su primera aparición pública desde el domingo, el Presidente Electo Alberto Fernández viajó a Tucumán a presenciar la asunción del Gobernador Juan Manzur. En ese marco, Fernández volvió a apuntar que "vamos a enfrentar un tiempo complejo" ya que "tenemos que volver a poner en marcha la Argentina en un escenario muy complejo, de alto endeudamiento". En su definición más importante, Fernández indicó que "vamos a ser un país gobernado por un presidente y 24 gobernadores".
Macri retoma agenda internacional El Presidente Mauricio Macri retomará la agenda internacional en los últimos días de su gestión. A mediados de noviembre Macri viajará a Chile a participar del foro APEC con los principales líderes del mundo, mientras en los primeros días de diciembre visitará Brasil para una reunión del Mercosur.
Novedades en la justicia La jornada de ayer estuvo cargada de novedades en materia judicial. La justicia revocó dos procesamientos de la Vicepresidente Electa Cristina Kirchner en causas de alegada corrupción vinculadas a coimas en los corredores viales y de gas licuado. No obstante, también se confirmó parcialmente su procesamiento en otra causa por una alegada cartelización de la obra pública en la cual se la acusa de liderar una asociación ilícita junto a ex funcionarios de gobiernos anteriores y un grupo de empresarios.
Ahora compra Ayudado por los últimos controles de capitales, el BCRA estuvo acumulando reservas a lo largo de esta semana. Según Bloomberg, la entidad habría comprado USD60mn en la rueda del lunes y otros USD100mn ayer, revirtiendo la tendencia de los últimos meses. Este dato no resulta para nada sorpresivo considerando que los flujos comerciales en el mercado cambiario son marcadamente positivos.
Retiros de depósitos siguieron altos Los últimos datos relativos a la marcha de los depósitos en dólares del sector privado mostraron nuevas salidas de 1,21% d/d el viernes pasado, por debajo del píco del jueves (-1,79% d/d) pero igualmente llegando a la elección en un ritmo altísimo.
Señales mixtas para la inversión De acuerdo con el IBIM-OJF de Ferreres, la inversión bruta descendió 5,8% a/a en el 3T19 pero la serie ajustada por estacionalidad mostró un alza de 1,9% t/t. Los datos mensuales suelen ser demasiado volátiles como para sugerir una tendencia en el margen, aunque la estimación de septiembre mostró un sesgo que parece negativo. |