Renta variable En una auspiciosa jornada para el mercado local donde el tipo de cambio implícito que surge de los precios de los bonos y acciones bajó 1%, el S&P Merval subió 4,30% con un volumen total negociado de $1.944 millones con alta concentración de negocios (entre APBR, PBR, VALO y GGAL transaron el 40% del total operado). En relación a las variaciones lo más significativo fue la buena performance del sector financiero, destacándose las subas de VALO (8,77%) y GGAL (7,93%), mientras por el lado de las bajas sobresalió la caída de HARG de 1,72%.
Renta fija Los bonos en dólares por su parte operaron dispares, por un lado los emitidos bajo ley extranjera operaron sin tendencia definida quedando prácticamente sin cambios, mientras que los bonos ley local registraron subas de entre 3% y 4% en promedio. Los bonos en pesos por su parte si bien continúan con escaso volumen de operaciones se mostraron mayormente tomadores durante la jornada dejando subas de entre 1% y 3% en promedio tanto para tramo floaters como ajustables por CER. La tasa de la leliqs, continúa con su tendencia descendente luego de la modificación del piso de la tasa de política monetaria, así cerro la jornada en 65,934%, bajando de esta manera 109bps DTD. En relación a las letras del Tesoro continuamos con escasas referencias en el mercado, pudiendo decir que en el secundario las lecaps stripeadas se operan en tasas que van del 55% al 145%, mientras que el resto de las lecaps se operan en niveles de 155%. Por su parte la letes en dólares dejaron tasas operadas de 890% para el tramo corto y 395% para el tramo medio.
Monedas El dólar mayorista por su parte volvió a mostrarse volátil, cerrando la jornada en $59,70 bajando de esta manera 5 centavos respecto a la marca anterior, con un volumen total operado de usd 218 millones spot por MAE (el más alto luego de la elecciones generales) y un rango intra-day de $59,70-$59,80. |