Renta variable Con los principales mercados internacionales manteniéndose en niveles máximos impulsados mayormente por la buena perspectiva acerca del acuerdo comercial entre China y USA, nuestro S&P Merval se desacopló cayendo 1,23% con un escaso volumen operado de $1.375 millones, manteniendo significativa concentración de negocios (entre APBR, GGAL e YPF transaron el 31% del total). Por el lado de las variaciones, se destacó la suba de SUPV (+5,58%) mientras que por el lado de las bajas, lo más destacado fue la caída de VALO (-13,77%).
Renta fija Los bonos en dólares por su parte volvieron a operar dispares. Por un lado los emitidos bajo ley extranjera estuvieron ofrecidos durante toda la jornada dejando bajas de 20 centavos promedio para toda la curva, mientras que los bonos ley local registraron subas de entre 2% y 3% en promedio. Los bonos en pesos por su parte también tuvieron una jornada dispar, sin tendencia definida ni volumen relevante. En relación a la tasa de las leliqs, la misma continúa con su tendencia bajista, cerrando en 64,942% lo que implica una baja de 99bps respecto al cierre anterior. En relación a las letras del Tesoro continuamos con escasas referencias en el mercado, pudiendo decir que en el secundario las lecaps stripeadas se operan en tasas que van del 60% al 150%, mientras que el resto de las lecaps se operan en niveles de 170% (por su parte no se encuentran precios representativos para las letes en dólares).
Monedas El dólar mayorista por su parte operó mayormente ofrecido durante la rueda, bajando de esta manera 5 centavos respecto al cierre anterior, registrando un cierre de $59,65 con un volumen total operado de usd 222 millones en spot por MAE y un rango diario de operaciones de entre $59,60-$59,80. |