08/11/2019
Silencio de radio
Nota Diaria
08/11/2019
Como consecuencia del feriado en Estados Unidos el día lunes 11 de noviembre, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de Franklin Templeton SBS LATAM FIXED INCOME USD FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte).
“Muy, muy optimista”En una entrevista con Fox News, la Vocera de la Casa Blanca Stephanie Grisham dijo que Estados Unidos es "muy, muy optimista" sobre la posibilidad de alcanzar pronto un acuerdo comercial con China. "No puedo adelantarme a las conversaciones con China, pero estamos muy, muy optimistas de que llegaremos a un acuerdo pronto", dijo Grisham. En este sentido, el asesor económico de la Casa Blanca Larry Kudlow confirmó a Bloomberg que un acuerdo de primera fase incluiría un retroceso conjunto de tarifas.Silencio de radioLa Ministra de Seguridad Patricia Bullrich advirtió que "hasta ahora no ha habido ningún tipo de contacto" con el equipo del Presidente Electo Alberto Fernández para avanzar con la transición. Según explicó Bullrich en una entrevista con TN, el equipo de 4 figuras designado por Fernández para diagramar la transición todavía no se ha acercado pero la administración actual está "organizando documentos para poder pasárselo lo más rápido posible al próximo gobierno”. En su visión, estas demoras responden al "intento" del peronismo de solicitar la "emergencia económica"."Vamos a tener una negociación difícil" En una entrevista, el Presidente Electo Alberto Fernández se refirió a la deuda y dijo que "no podemos pagar en las condiciones que está la economía argentina". En una dura evaluación, responsabilizó al gobierno y al FMI por la situación actual de la economía y dijo que cree que "vamos a tener una negociación difícil". Sin embargo, expresó su deseo de "poder explicar al mundo que queremos pagar" y confianza en que "la comunidad internacional nos va a acompañar y nos vamos a poner de pie".Muestren las cartas El Vocero del FMI Gerry Rice dijo que necesitan esperar a conocer las políticas que quiere aplicar el próximo gobierno antes de realizar un nuevo análisis de sostenibilidad de la deuda. Además, avisó que la entidad no tiene fijada una fecha para la próxima misión a Buenos Aires pero esperan "ayudar a Argentina a abordar los importantes desafíos que enfrenta su economía y allanar el camino para un crecimiento inclusivo y sostenible"."No va a haber una emisión descontrolada del BCRA" El Ministro de Hacienda Hernán Lacunza dejó algunas conclusiones interesantes en una entrevista con El Cronista. A continuación, los puntos destacados: - En octubre hubo superávit primario y 2019 terminaría con un déficit de 0,5% del PBI.
- Está dispuesto a acompañar al equipo del Presidente Electo Alberto Fernández en una negociación con el FMI si el nuevo gobierno se lo solicita.
- El gobierno cumplió las metas acordadas con el FMI y este mensaje se transmitió en los últimos encuentros con referentes de la entidad.
- Hay consensos con el nuevo gobierno en materia de calidad de las estadísticas públicas y la necesidad de equilibrio fiscal con tipo de cambio competitivo.
- El desembolso del FMI está pendiente, no descartado ni confirmado.
- El programa financiero cierra con la renovación de los vencimientos con entidades del sector público, "no va a haber una emisión descontrolada del BCRA".
El BID confirma financiamiento El Presidente del BID Luis Alberto Moreno se reunió ayer con Fernández y confirmó que la entidad mantendrá el apoyo económico para el desarrollo de obras de infraestructura, a la vez que mostró predisposición para adecuar esos recursos a las prioridades del gobierno.
Nuevas adecuaciones El BCRA publicó la Comunicación A6825 con nuevas adecuaciones en materia de comercio exterior y cambios. En general, se buscó relajar bajo algunas condiciones las restricciones de acceso al mercado cambiario para pagos de capital e intereses, constitución de garantías y pagos anticipados de importaciones. |
|