14/11/2019
Esperando la inflación de octubre
Nota Diaria
14/11/2019
- Esperando la inflación de octubre
|
|
- La Fed mantendrá tasas a menos que surjan factores adversos al crecimiento
El Presidente de la Fed Jerome Powell expresó ayer en su comparecencia ante el Congreso de los Estados Unidos que probablemente la política monetaria vigente se mantenga en el tiempo a menos que surjan factores que comprometan el crecimiento de la economía, reforzando la idea de que las tasas de interés se mantendrán en 1,50-1,75%. De todos modos, agregó que si bien considera apropiada la política monetaria actual, la misma no está preestablecida.
Estas declaraciones se dan luego de que el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump manifestara el martes su consideración sobre la insuficiencia de los ajustes en las tasas de interés de las últimas tres decisiones.
Alemania: sin recesión, pero con magro crecimiento El PBI real de Alemania aumentó 0.1% t/t s.e. frente al pronóstico de -0,1%. Aunque bajo, este número es alentador considerando el declive en la producción industrial desde mediados del año pasado.
Crisis en Chile Sigue la escalada en la crisis política en Chile. Luego de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara una serie de medidas para aliviar la tensión social incluyendo una reforma constitucional, miles de manifestantes provocaron incendios y saqueos en Santiago. El mercado cambiario siguió reflejando las presiones políticas con el dólar acercándose a la zona de CLP800 y el BCCh preparando el terreno para intervenir.
Esperando la inflación de octubre En la tarde de hoy, INDEC difundirá la inflación nacional para el mes de octubre. A modo de referencia, el consenso de Bloomberg anticipa un 3,9% m/m y los pronósticos del último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA apuntaron a la zona de 4,2% m/m, en ambos casos en el rango de estimaciones privadas que seguimos (3,7-4,5% m/m).
Continúa el retroceso en la utilización de la capacidad instalada La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 57,7% en septiembre, inferior al 61,1% que registraba este indicador en el mismo mes de 2018, publicó el INDEC. Los sectores con menor porcentaje de la capacidad instalada son los metalmecánicos y la industria automotriz, mientras que aquellos con mayor porcentaje son los vinculados a la industria de metálicas básicas y la refinación de petróleo.
Alberto Fernández se acerca a las agrupaciones sociales El presidente electo Alberto Fernández se reunió con referentes de los trabajadores informales, dando detalles sobre un plan contra el hambre. En dicha reunión se sugirieron incentivos para iniciar emprendimientos textiles, ecológicos, agrícolas y de construcción ligada a la obra pública.
|
|
|