¿Se acerca un acuerdo? El Vice Premier de China Liu He, negociador clave en el acuerdo, se comunicó con el Secretario del Tesoro de Estados Unidos Steven Mnuchin el sábado pasado. Tuvieron discusiones "constructivas" con respecto a los puntos más importantes de la primera fase del acuerdo, y se comprometieron a mantener comunicaciones fluidas.
Trump le "protestó" a Powell sobre las tasas El Presidente de los Estados Unidos Donald Trump declaró que "protestó" sobre las tasas de interés en una reunión que mantuvo ayer con el Presidente de la Fed Jerome Powell. Su argumento es que las tasas de interés en Estados Unidos estarían demasiado altas en relación a otros países desarrollados cuando debieran ser incluso menores.
Crisis en Chile Legisladores y el gobierno acordaron la realización de un plebiscito para decidir sobre la reforma constitucional en Chile. La fecha tentativa del mismo es abril del año próximo, y se votará acerca de si se modificará o no la Constitución. En caso afirmativo, se votará también sobre el método para modificar la misma. Las dos opciones serán una Convención Nacional Mixta, en la que una mitad estará conformada por parlamentarios, y la otra por ciudadanos electos para conformarla; o una Convención Constituyente, en la que todos los miembros serían electos para ese propósito.
Superávit primario en octubre Los números fiscales de octubre arrojaron un superávit primario de $8.527mn y un déficit financiero de $64,2bn. En términos interanuales, los ingresos crecieron una vez más por encima del gasto primario (44,3% vs 31,9%, respectivamente). Entre las principales líneas del gasto, las erogaciones de capital disminuyeron pronunciadamente (46,4% a/a real) mientras volvieron a verse importantes recortes de gastos operativos (-15,1% a/a real) y subsidios (-40,8% a/a real). Con el resultado de octubre, el déficit primario acumulado en los últimos 12 meses descendió a 0,64% del PBI y el déficit financiero cedió a 3,66%.
Declaraciones de Alberto Fernández En una entrevista con el diario Página 12, el presidente electo Alberto Fernández tuvo algunas definiciones sobre lo que sería su próximo gobierno. Entre lo más destacable se encuentra el tema de la deuda, sobre la que afirmó que "estamos trabajando mucho más rápido de lo que se piensa". A su vez, se pronunció acerca de las retenciones a algunos sectores como la minería, el campo y el petróleo, argumentando que "todos tenemos que hacer un esfuerzo". Agregó que "me encantaría no cobrar retenciones [...] pero cómo quieren que tenga déficit cero sin mejorar mis ingresos". Finalmente, no quiso dar ninguna confirmación sobre miembros del futuro gabinete.Provincias evalúan stand-by al Pacto Fiscal Según Ámbito, Ministros de Hacienda provinciales avanzaron sobre un documento con el que pretenden convencer al Poder Ejecutivo de una pausa en las metas de reducción de impuestos previstas en el Pacto Fiscal de 2017. El argumento principal es la pérdida de recursos que el cumplimiento del mismo supondría para las arcas de las distintas provincias. Recordemos que el Pacto Fiscal establece pautas de reducción de impuestos para los años 2020-22, aunque las provincias planean suspenderlo al menos durante 2020.Giro de utilidadesTras confirmar en varias oportunidades la continuidad de los controles cambiarios, al menos en un inicio de gobierno, el equipo de Alberto Fernández se mostró a favor de una flexibilización en el mismo, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras. En diálogo con La Nación, colaboradores del presidente electo declararon que "lo primero que hay que hacer para flexibilizar el cepo es permitir que puedan sacar los dividendos". Aun así, no se precisaron fechas para esta flexibilización de los controles, ni si eventualmente se eliminarán los mismos.Rueda negativa para los activos argentinos en New YorkJornada negativa para la mayoría de los ADR argentinos que cotizan en los mercados americanos, con bajas destacadas para TGS (-4,43%) e YPF (-3,57%), y subas únicamente para EDN (+5,35%) y CRESY (+3,42%). A su vez, los bonos en dólares cayeron USD0,10 en el tramo corto-medio de la curva y USD0,25 en el tramo largo. |
|