20/11/2019
¿Conflicto en puerta?
Nota Diaria
20/11/2019
¿Conflicto en puerta?El Gobierno Chino amenazó este miércoles con represalias a la aprobación del Senado de Estados Unidos de un proyecto de ley vinculado a las protestas que están desarrollándose en Hong Kong. El proyecto de ley daría poderes al Presidente de Estados Unidos Donald Trump para sancionar funcionarios chinos que considere responsables por la represión en las protestas. Recordemos que esto se da en el marco de las negociaciones por el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, cuya primera fase parecía estar por culminar.Fed de Nueva York: política monetaria en lugar adecuado El Jefe de la Fed de Nueva York John Williams se expresó ayer en una conferencia en Washington a favor del nivel actual de las tasas de interés en Estados Unidos. "Creo que tenemos la política monetaria en un lugar correcto" afirmó. Asimismo, agregó que "la economía está justo donde nos gustaría que esté". Recordamos que hoy por la tarde se conocen las minutas de la Fed.Analizan negociar con bonistas quita del 20%Según informa Clarín, el equipo que asesora al presidente electo Alberto Fernández tendría un plan de renegociación de la deuda que propondría una quita del 20% y congelamiento del pago de intereses por dos años para la deuda en dólares. El freno del pago de los intereses respondería al oxígeno que precisa el futuro gobierno para poder reactivar la actividad económica y lograr una mejora en la sustentabilidad de la deuda. FMI: "Muy abiertos" a negociar con Alberto Fernández La directora del FMI Kristalina Georgieva confirmó que el organismo se encuentra "muy abierto" para iniciar negociaciones con el futuro presidente argentino Alberto Fernández. Por otro lado, le sugirió al presidente electo "mantener las restricciones presupuestarias que existen". Finalmente, insistió en que el país "tendrá que reducir la deuda a un nivel sostenible para que puedan regresar a los mercados".
El gabinete de Alberto Fernández Según lo publicado en La Nación, el presidente electo Alberto Fernández ya tendría definidos algunos nombres para integrar el gabinete de su futuro gobierno. Entre los más importantes se encuentran Santiago Cafiero (Jefe de Gabinete), Felipe Solá (Cancillería), Eduardo "Wado" De Pedro (Interior) y Vilma Ibarra (Secretaría Legal y Técnica). Por otro lado, Miguel Angel Pesce conduciría el BCRA.Impulsarán amplia moratoria impositiva y previsional Según informa Ámbito, el próximo gobierno enviaría al Congreso un proyecto de ley moratoria impositiva y previsional, que incluiría una quita de la deuda que se mantenga con AFIP y un importante plan de pagos. Este proyecto sería parte del "Pacto Social" que buscará lanzar el presidente electo Alberto Fernández, y responde a un reclamo de la pequeña y mediana industria, y los sindicatos. CAF compromete fondos para la Argentina La Corporación Andina de Fomento (CAF) expresó ayer al presidente electo Alberto Fernández el "compromiso" para desembolsar en la Argentina créditos por unos USD4.000mn durante los próximos cuatro años. El motivo para la asignación de estos fondos es la continuidad de programas que se encuentran actualmente en ejecución.
Inflación mayorista y costo de la construcción El INDEC difunidó ayer los índices de precios mayoristas y el costo de la construcción correspondientes al mes de octubre, que presentaron variaciones del 3,6% m/m (47,1% a/a) y 4,2% m/m (48,3% a/a), respectivamente. |
|