22/11/2019

China sin temor a contraatacar

Nota Diaria 22/11/2019
China sin temor a contraatacar
China sin temor a contraatacar 
En comentarios con respecto al acuerdo comercial con los Estados Unidos, el Presidente de China Xi Jinping expresó que su país tiene intenciones de trabajar para una primera fase del acuerdo "basándose en el respeto mutuo". Asimismo, agregó que a pesar de que su país no inició ni buscó una guerra comercial, contraatacaría de ser necesario.

Se espera aprobación de Trump respecto a Hong Kong
Se espera que el Presidente de Estados Unidos Donald Trump firme el proyecto de ley aprobado por el Congreso con respecto a la potestad para aplicar sanciones a funcionarios chinos por los conflictos en Hong Kong. Este proyecto de ley se da en el marco de las conversaciones entre China y Estados Unidos con respecto al acuerdo comercial, cuya primera etapa estaría cerca de culminar.


Día de PMIs
En el día de hoy se conocerán algunos de los datos con respecto a los PMIs de los Estados Unidos, el Reino Unido y la Eurozona. Los datos para la Eurozona marcaron un estancamiento con leves mejoras para Alemania y Francia, la cual superó ampliamente las expectativas aumentando a 51,6 puntos. Por otro lado, los datos para Reino Unido mostraron el peor desempeño desde el mes de julio de 2016, con los PMI manufactureros y de servicios ambos por debajo de los 50 puntos.


Superávit comercial, presiones financieras
El saldo comercial de octubre arrojó un superávit de USD1.768mn, alcanzando 14 meses consecutivos en positivo. El superávit acumulado para enero-octubre ascendió a USD11.268mn frente a un déficit de USD6.107mn en igual período del 2018. A nivel interanual, las exportaciones crecieron un 9,1% a/a, mientras las importaciones disminuyeron 18% a/a por los efectos combinados de la depreciación y la recesión.


Mientras los datos de comercio exterior sugieren que el saldo de la cuenta corriente seguiría en ascenso, el último balance cambiario del BCRA mostró algunas presiones financieras en la recta final hacia la elección general de octubre. Entre lo destacado, las compras netas de billetes de individuos alcanzaron USD3,9bn, un máximo histórico. A su vez, la cantidad de personas humanas que compraron dólares ascendió a 2,56mn.  

OCDE empeoró el pronóstico para la Argentina
La OCDE presentó en París su último informe, revisando a la baja sus pronósticos para la Argentina. Estiman una caída del 3,0% para 2019, del 1,7% para 2020, para recién mostrar crecimiento hacia el 2021. Destacaron que “la estabilización de la economía llevará tiempo y las políticas macroeconómicas siguen siendo estrictas”. Asimismo, agregaron que “los riesgos fiscales con sustanciales dados los altos niveles de deuda y el difícil acceso al mercado de financiación”. Por último, advirtieron que “hay riesgos de que la inflación se salga de control si la política monetaria se relaja”.

Suben las jubilaciones en diciembre
La ANSES oficializó ayer el último aumento del año en las jubilaciones, llevando la mínima a $14.068, lo que representa un incremento del 8,74%. Este haber mínimo estará vigente hasta febrero de 2020 inclusive, incrementándose nuevamente en marzo de ese año. 


Caída en la confianza de los consumidores
Tras dos meses de subas, la confianza de los consumidores cayó 5,5% m/m en noviembre, aunque creció 28,8% a/a, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) difundido por la Universidad Di Tella. Entre los componentes del índice se destaca la caída del subíndice “Situación Macroeconómica” que retrocedió un 8,7% m/m, mientras que “Situación Personal” bajó 2,3% m/m. 
Powered by Ingematica