Como consecuencia del feriado en Estados Unidos en el día de hoy, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de Franklin Templeton SBS LATAM FIXED INCOME USD FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte).
Señales de mejora manufacturera En un contexto en el cual los indicadores “blandos” de Estados Unidos estuvieron apuntando a cierta debilidad del sector manufacturero, ayer se conocieron dos datos “duros” que mostraron un mejor desempeño y sugieren que la actividad podría estar haciendo piso de la mano de una mejor evolución de la industria y un rebote de la inversión. Entrando al detalle de los indicadores, las ordenes de bienes durables crecieron 0,6% m/m se en octubre, mientras las de bienes de capital avanzaron 1,2% m/m se excluyendo las vinculadas a defensa y aviación.
Soporte firme al consumo Mientras las señales para la actividad manufacturera fueron favorables, las últimas cifras vinculadas a los ingresos y gastos de las familias sugieren que el consumo sigue en un buen lugar de la mano de un mercado laboral sólido. En este sentido, los gastos personales crecieron 0,3% m/m se en octubre y los ingresos personales vinculados a salarios aumentaron 0,4% m/m se.
Revisión a los números de crecimiento La economía de Estados Unidos creció un 2,1% t/t anualizado en la segunda estimación del 3T19, por encima del 1,9% que arrojó la primera estimación difundida a fin de octubre.
Trump firma ley por Hong Kong El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó ayer la ley que le permite sancionar a funcionarios de China que considere responsables de la represión contra ciudadanos de Hong Kong. Esto amenazaría la finalización de la fase uno del acuerdo comercial, dado que China declaró que podría contestar, aunque todavía no han tomado ninguna medida.
El consumo, sin recuperación Según difundió ayer el INDEC, las ventas en supermercados cayeron un 8,8% a/a real en septiembre, mostrando una reducción del 11,8% real en el acumulado de 2019 y alcanzando una racha negativa de 15 meses. Por su parte, en los shoppings la caída fue del 3,8% a/a real y las ventas en autoservicios mayoristas se redujeron un 3,2% a/a real.
La actividad habría caído 3,0% a/a en octubre De acuerdo al IGA-OJF de Ferreres, el nivel general de actividad cayó un 3,0% a/a en octubre, marcando una caída acumulada del 3,4% a/a en los primeros diez meses del año. En términos desestacionalizados, la caída fue del 0,1% m/m s.e. |