29/11/2019

¿Lo peor ya pasó para la Eurozona?

Nota Diaria 29/11/2019
¿Lo peor ya pasó para la Eurozona?
Reacción de China por Hong Kong
Luego de que el miércoles el presidente de Estados Unidos Donald Trump firmara la ley que permite sanciones a funcionarios de China por los incidentes en Hong Kong, el vicecanciller chino Le Yucheng declaró que “China tomará fuertes contramedidas y Estados Unidos tiene que asumir la responsabilidad”.


¿Lo peor ya pasó para la Eurozona?
La estimación preliminar de inflación núcleo para noviembre mostró una sorpresiva aceleración a 1,3% a/a, mientras la tasa de desempleo en Alemania cayó inesperadamente en noviembre de la mano de una producción manufacturera que muestra señales de estabilización. 


Escrutinio final da triunfo a Lacalle Pou
La Corte Electoral de Uruguay dio ayer por irreversible la ventaja del candidato a presidente por el Partido Nacional Luis Lacalle Pou frente a Daniel Martinez del Frente Amplio, reconociendo este último la derrota. Así, desde marzo Lacalle Pou asumirá la presidencia por un período de 5 años, rompiendo con 15 años del Frente Amplio a cargo del gobierno.

Anuncios del Banco Central de Chile
El Banco Central de Chile anunció ayer la intervención en el mercado cambiario con hasta USD20bn con un programa de venta de divisas para sostener al CLP, que alcanzó ayer un nuevo mínimo histórico. Este programa estará activo desde el lunes 2 de diciembre hasta el 29 de mayo de 2020. En los primeros movimientos de la rueda, el CLP se aprecia 1,45%.

Definiciones de Alberto Fernández
El presidente electo Alberto Fernández tuvo ayer algunas definiciones económicas en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina. Algunas de sus declaraciones fueron: “No quiero hacerle quitas a nadie, no quiero dejar de pagar lo que debemos”; “Hay que revivir el consumo” y “Todos tienen que entender que algo tienen que resignar”.

Sin reperfilamiento para provincias y CABA
Con un Decreto de Necesidad y Urgencia el gobierno decidió dejar fuera del reperfilamiento de Letras del Tesoro tanto a las provincias como a la CABA. Así, se les pagará en tiempo y forma la totalidad por los títulos públicos nacionales que tengan en su poder.

El BCRA adecúa controles cambiarios para deudas
El BCRA publicó ayer la Comunicación A6838 adecuando los controles cambiarios para acceder al mercado de cambios para pagar nuevas deudas en moneda extranjera que liquiden en el país. La entidad estableció que permitirá el acceso al mercado cambiario cuando se trate de emisiones de deuda de residentes suscriptas en moneda extranjera y cuyos servicios de capital e intereses sean pagaderos en moneda extranjera en el país.

Inversión real habría caído 4,5% a/a real en octubre
El IBIM-OJF de Ferreres estimó una caída en la inversión de 4,5% a/a real en octubre. El acumulado de los primeros diez meses del año muestra una merma del 11,4% real.
Volver
Powered by Ingematica