03/12/2019

¿Acuerdo post elecciones?

Nota Diaria 03/12/2019
¿Acuerdo post elecciones?
¿Acuerdo post elecciones?
El Presidente de los Estados Unidos Donald Trump declaró que el acuerdo comercial con China podría tener que esperar hasta luego de las elecciones presidenciales de 2020 en su país, reduciendo las posibilidades de que esta disputa se resuelva pronto. "No tengo una fecha límite. De alguna forma pienso que es mejor esperar hasta luego de las elecciones" anunció en Londres en el marco de la reunión de líderes de la OTAN. 


Francia contra las tarifas
En respuesta a las amenazas de Estados Unidos de aplicar tarifas sobre USD2,4bn en importaciones que llegan de Francia, el gobierno francés anunció que la Unión Europea tomaría medidas. Las potenciales sanciones de Estados Unidos se darían por el "impuesto digital" que aplicaría Francia y que perjudicaría a empresas estadounidenses.


Datos manufactureros flojos en Estados Unidos
El índice manufacturero ISM registró 48,1 puntos en noviembre, por debajo de los 48,3 de octubre y de las expectativas de 49,4 para este mes. La debilidad en el índice se dio producto de una merma en los inventarios y en las nuevas órdenes. Se trata de el cuarto mes consecutivo por debajo de los 50 puntos.


Contracción económica motiva medidas de estímulo en Chile
De acuerdo a datos preliminares, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de Chile mostró una caída en la actividad del 5,4% m/m s.e. y 3,4% a/a en octubre. Revelando la debilidad subyacente, el IMACEC no minero cedió 6,1% m/m s.e. y 4,0% a/a afectado por la crisis política que se vive desde hace semanas en Chile, afectando a las actividades de servicios, comercio y manufacturas.

En el marco de esta caída, el Ministerio de Finanzas anunció un paquete de estímulo fiscal de USD5,5bn (1,7% del PBI) para sostener la actividad y el empleo. Por otro lado, presentaron sus proyecciones de crecimiento: 1,4% para 2019 y en el rango de 1,0-1,5% para 2020 (desde 2,0% y 2,3%, respectivamente). Asimismo, desde el Ministerio afirmaron que los nuevos objetivos de déficit fiscal no cumplirán con la regla que establecía una reducción anual del déficit estructural de 0,2% del PBI hasta alcanzar 1% del PBI en 2022. 

Índice de salarios aumentó 2,7% m/m en septiembre
El índice de salarios totales aumentó 2,7% m/m (42% a/a) en septiembre, difundió ayer el INDEC. En el acumulado del año los salarios llevan un incremento de 29,9%. Con respecto al total registrado, el aumento fue de 3,0% m/m (44,5% a/a), siendo el incremento en los privados registrados del 2,6% m/m (44,3% a/a).


Recaudación tributaria aumentó 58,2% a/a en noviembre
La recaudación tributaria aumentó 58,2% a/a (5,1% a/a real) en noviembre, difundió ayer AFIP. Entre los principales componentes se destacan la suba de los derechos de exportación de 265,4% a/a (142,7% a/a real) en parte por el adelantamiento de liquidaciones de exportaciones. Por otro lado, el IVA interno cayó 4,7% a/a real mientras que los tributos vinculados a la masa salarial tales como aportes personales y contribuciones patronales cedieron 5,7% a/a y 6,0% a/a real, respectivamente.
Powered by Ingematica