06/12/2019

Llegó el día

Nota Diaria 06/12/2019
Llegó el día
Más cerca del acuerdo
Los negociadores de Estados Unidos y China dijeron estar confiados en alcanzar un acuerdo comercial de "fase uno", declarando que han habido muestras de progreso. El último anuncio por parte de China fue que evalúa suspender aranceles a importaciones agrícolas estadounidenses. 

Histórico IPO para empresa saudí
La petrolera de Arabia Saudita Saudi Aramco fue protagonista ayer de la mayor oferta pública inicial de la historia con un resultado de USD25,6bn. El precio final de las acciones terminó siendo de USD8,53, lo que le da una valuación total de USD1,7tn. Las ofertas totales fueron por USD119bn.


Llegó el día
El día de hoy finalmente se anunciarán los nombres que faltan para terminar de definir el gabinete del próximo gobierno. El foco estará puesto mayormente en el área económica. Por otro lado, se confirmaron ayer algunos nombres para el área de relaciones exteriores. Por el lado de la Cancillería, se confirmó al ex Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Felipe Solá, de quien ya se venía barajando la posibilidad de ocupar ese cargo. Otro ex Gobernador, Daniel Scioli, fue confirmado como Embajador en Brasil. 


Según Fitch, la quita o reducción de intereses podría beneficiar a Argentina
En una entrevista con Ámbito, el Director de Latin America Sovereigns de Fitch Todd Martínez consideró que la quita o reducción de cupones de intereses “sería lo mejor para la calificación de Argentina”. Con respecto a la renegociación con bonistas privados advirtió que es “difícil que haya un canje muy amistoso sin el aval del FMI”. Con respecto al FMI declaró que “vemos que los incentivos del Fondo Monetario están algo alineados con el gobierno entrante, a pesar de que ha sido más crítico”.


Moody's alertó acerca de la situación financiera de las provincias en 2020
La calificadora de riesgo crediticio Moody's alertó ayer sobre las dificultades financieras que enfrentarán las provincias argentinas en 2020. El argumento principal fueron los "mayores riesgos sistemáticos del soberano". Asimismo, destacaron que el entorno operativo de las provincias será "desafiante" y que esto "afectará sus resultados financieros y hará más difícil el refinanciamiento de la deuda frente a las presiones sociales y los cambios de políticas".


La producción manufacturera cayó 2,3% a/a
El IPI Manufacturero mostró un rebote de 5,0% m/m s.e. en octubre pero aún cayó 2,3% a/a, difundió ayer el INDEC. Con respecto al acumulado de los diez meses de 2019, la disminución es de 7,2% con respecto a igual período de 2018. Entre las contracciones más importantes se encuentran los rubros pertenecientes a “productos de metal” (-9,0% a/a), a “vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (-16,2% a/a) y a “otros equipos de transporte” (-25,5% a/a).


La construcción se desplomó 9,5% a/a
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una disminución de 3,5% m/m s.e. (9,5% a/a) en el mes de octubre, difundió ayer el INDEC. En el acumulado de los primeros diez meses de 2019, la caída fue de 8,3% con respecto a igual período de 2018. Entre los insumos que mayores caídas presentaron se encuentran el hormigón elaborado (-36,0% a/a), asfalto (-19,0% a/a) y cales (-18,9% a/a).
Volver
Powered by Ingematica