Renta variable Con el mercado americano cerrando al alza impulsado por lo que seria la primer fase del acuerdo comercial entre China y USA, en el ámbito local tuvimos otra jornada de alta volatilidad en donde lo más relevante pasó por la baja del tipo de cambio implícito de 2,3%, mientras que continuamos a la espera de novedades por parte de las autoridades locales. En este contexto hoy se publicó el dato de inflación de noviembre, el cual ascendió a 4,3%. Así el S&P Merval dejó una suba de 1,39% (3,79% medido al tipo de cambio implícito) con un significativo volumen operado de $1.105 millones manteniendo una alta concentración de operaciones, debido a que entre GGAL e YPFD operaron el 34% del total transado en renta variable (considerando las operaciones realizadas en dólares). Respecto a las variaciones de la jornada, lo más destacado fue la buena performance del sector bancario, donde VALO sobresalió sobre el resto subiendo 6,03%. Por el lado de las bajas, lo más relevante fue la caída de CRES de 3,42%.
Renta fija Los bonos por su parte se mostraron tomadores desde el inicio de la rueda dejando subas de entre 75 centavos y 1 dólar en promedio para toda la curva. Respecto a los bonos en pesos los mismos operaron dispares, destacándose el BOPOMO con una suba de 6,8%, mientras que el tramo CER dejó subas de entre 0,6% y 1,6% en promedio, siendo el tramo Badlar el de peor performance con caídas en torno al 1% en promedio. Mientras que la tasa de política monetaria no registró variaciones, quedando en un nivel de 63%, las lecaps se operaron hoy en niveles promedio de entre 120% y 290% tna (continuamos sin precios representativos para letras en dólares).
Monedas Finalmente el dólar mayorista cerró la jornada en $59,815, sin variaciones respecto de la marca anterior con un significativo volumen operado de usd 239 millones spot en MAE y un acotado rango precios intra-day de $59,815-59,82. |