13/12/2019
¿Habemus acuerdo?
Nota Diaria
13/12/2019
¿Habemus acuerdo? Los negociadores comerciales de Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo de primera fase aprobado por el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, según indicó Bloomberg citando fuentes cercanas al asunto. Aunque los términos del acuerdo estarían cerrados, aún se espera una confirmación oficial por parte de ambos gobiernos. De confirmarse, este anuncio evitaría los incrementos de tarifas programados para el 15 de diciembre y sentaría las bases para un acuerdo comercial general entre los dos países. Los inversores festejaron las novedades favorables con una suba de 0,86% para el SPX y un salto de 10pbs para los rendimientos para los USTs a 10 años.Clara victoria de Boris Johnson El Primer Ministro del Reino Unido Boris Johnson obtuvo una notable victoria ayer en las elecciones parlamentarias de su país, con el Partido Conservador alcanzando 364 bancas sobre un total de 650 y aumentando considerablemente su peso desde las 265 bancas que tenía antes de la elección. Este triunfo allanaría el camino para que el Reino Unido finalmente abandone la Unión Europea en enero del año próximo. Los mercados celebraron con la libra en un máximo de un año y el índice FTSE 100 subiendo 1,67%.
Se aceleró la inflación La inflación de noviembre fue de 4,3% m/m y 52,1% a/a, por encima del 4,1% m/m que apuntó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA. En línea con lo que venían anticipando los indicadores de alta frecuencia que seguimos, la inflación núcleo se ubicó en 4,0% m/m y reveló que la dinámica subyacente sigue siendo negativa. Entre los restantes subíndices, los precios estacionales ascendieron 7,3% m/m reflejando los habituales aumentos de fin de año en frutas y verduras, mientras los precios regulados avanzaron 3,8% m/m tras el aumento de 5,3% para los combustibles a mitad de mes.
El FMI espera más detalles El vocero del FMI Gerry Rice dijo ayer que la entidad "no tiene encuentros planeados" con las autoridades de Argentina y agregó que "para realizar un análisis de sostenibilidad de la deuda primero necesitan información sobre los planes de política de las autoridades". Asimismo, explicó que la entidad "comparte los objetivos del presidente de buscar políticas que reduzcan la pobreza y promuevan el crecimiento sostenible". Además, agregó que la decisión sobre una reestructuración de la deuda es enteramente de cada país.
Reacción favorable a presentación de Guzmán Los bonos soberanos en dólares reaccionaron favorablemente al discurso que brindó el Ministro de Hacienda Martín Guzmán el miércoles por la noche. En concreto, los spreads comprimieron 60pbs en el tramo corto de la curva y unos 40pbs a partir del tramo medio.
El gobierno busca sancionar leyes de emergencia Según declaraciones del Jefe de Gabinete Santiago Cafiero a Radio Nacional ayer por la tarde, el gobierno buscará tratar en sesiones extraordinarias en el Congreso tanto la emergencia económica como la sanitaria. Asimismo, agregó que el gobierno estaría teniendo dificultades para determinar concretamente el déficit fiscal que deja la administración anterior.Algunos nombramientos Según Cronista, el economista y ex titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) entre 2006 y 2009 Eduardo Hecker sería designado como Presidente del Banco Nación, mientras que el diputado por el Frente Renovador José Ignacio de Mendiguren se haría cargo del BICE. |
|