Primera fase cerrada El viernes por la tarde se confirmó el esperado acuerdo comercial de primera etapa entre Estados Unidos y China. El mismo fue confirmado por funcionarios de ambos países, allanando el camino para continuar con las negociaciones en lo que concierne al acuerdo general. De este modo, no se aplicarán las tarifas previstas para el 15 de diciembre por parte de Estados Unidos para importaciones provenientes desde China. Asimismo, el este acuerdo de primera etapa incluye el compromiso de China a importar productos agrícolas desde Estados Unidos. Por su parte, el Secretario de Comercio de Estados Unidos Robert Lighthizer declaró que el acuerdo permitiría duplicar las exportaciones estadounidenses hacia China en el lapso de dos años.Día de PMIs El día de hoy se conocieron los índices PMI manufactureros para varios países de la Eurozona, donde la actividad refleja cierta debilidad. En Alemania, el índice PMI alcanzó los 43,4 puntos en diciembre, frente al esperado de 44,6, mientras que en Francia llegó a 50,3 también debajo de la expectativa de 51,5. El Reino Unido por su parte presentó un PMI de 47,4, menor al 49,2 esperado. Por su parte, el índice PMI para Estados Unidos se dará a conocer en el transcurso de la jornada.
Cambios en retenciones Según lo publicado en el Decreto 37/2019 el sábado quedaron modificadas las alícuotas para los derechos de exportación correspondientes a diversos productos. - Soja y subproductos: pagaban una retención del 18% más un 12% que tenía un tope de $4 por dólar. No obstante, el tope fue removido, dejando la alícuota en 30%.
- Trigo, maíz y otros cereales: tenían un derecho de exportación de 12% con un tope de $4 por dólar que fue removido, por lo que pasarán a pagar una alícuota de 12%.
- Otros productos: bienes como la carne, pesca, lana, harina de trigo, legumbres y maní, entre otros, pasarán a pagar una alícuota del 9%.
- Productos industriales y de economías regionales: no sufrieron cambios y siguen sujetos a una alícuota de 12% con un tope de $3 por dólar.
Doble Indemnización El gobierno nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia 34/2019 declarando la emergencia pública en materia ocupacional por 180 días y estableciendo que en ese período los despidos estarán sujetos al pago de doble de la indemnización correspondiente a la legislación vigente. No obstante, la doble indemnización no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad al Decreto.
Recargos a compras con tarjeta en el exterior y bienes personales En una entrevista con La Nación el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero explicó que se incrementarían las alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales con impacto mayor para bienes radicados en el exterior. A su vez, anticipó que se establecería un impuesto de 20% a las compras con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera argumentando que buscan "cuidar los dólares que tiene la economía argentina y reactivar la industria turística local". No obstante, en declaraciones radiales posteriores levantadas por Ámbito, Cafiero indicó que ese impuesto sería del 30%.
Declaraciones de Pesce En una entrevista con Perfil el Presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce tuvo algunas declaraciones con respecto a la coyuntura económica y a los planes de la autoridad monetaria. Planteó la acumulación de reservas como uno de los objetivos del gobierno y explicó que extenderá Adelantos Transitorios al gobierno nacional en la medida que lo requieran, aunque esterilizará excesos de oferta monetaria. Asimismo, consideró que la tasa de interés real debe ser positiva pero acorde a los niveles de inversión que necesita el país y estimó que el stock de Leliq iría disminuyendo en la medida que se expanda el crédito doméstico.Suspenderían baja en Ingresos Brutos Según Ámbito, el gobierno nacional habría llegado a un acuerdo con las provincias para congelar la baja en Ingresos Brutos prevista para este año, enmarcada en el Consenso Fiscal de 2017. Según fuentes consultadas por el diario, el acuerdo incluiría también el congelamiento de los juicios de las provincias a Nación por un año. |
|
|