Dudas sobre el acuerdo Según informa Reuters, la “tregua” comercial luego de finalizada la primera etapa del acuerdo comercial ha generado dudas para la agencia de calificación Fitch Ratings. La agencia ha advertido que el acuerdo “ha aliviado las tensiones comerciales, pero la escalada renovada sigue siendo un riesgo significativo”. Además, señalaron que “las tensiones entre Washington y Pekin, particularmente en campos como la tecnología, representarán un obstáculo importante para la resolución total de la guerra comercial”.Más medidas En una entrevista con Telefe, el Presidente Alberto Fernández anticipó algunas de las medidas que formarían parte de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. - Los jubilados que perciban el haber mínimo recibirán dos bonos de $5.000 en diciembre y enero, mientras los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo percibirán un bono de $2.000 en diciembre.
- Pronto se lanzará el “Plan Alimentar”, un programa de asistencia que beneficiará a embarazadas y madres con hijos de hasta 6 años.
- Con respecto a las tarifas, indicó que "no se van a aumentar y vamos a terminar con la dolarización”. A su vez, agregó que “vamos a dar hasta el 30 de junio tiempo para redeterminar el sentido de las tarifas”.
- Abordando la situación de las PyMEs, Fernández prometió una moratoria impositiva con "tasas muy bajas" y un período de gracia de 6 meses.
- Luego del incremento en los derechos de exportación anunciados el fin de semana, declaró que “estamos proponiendo que se nos de la facultad de aumentar 3 puntos más de retenciones”, mencionando específicamente que la soja quedaría en 33% mientras maíz y trigo aumentarían a 15%.
- Con respecto al Impuesto a los Bienes Personales, Fernández declaró que “va a volver la alícuota del 2015” con doble alícuota para bienes en el exterior.
Según agregó Fernández, el Ministro de Hacienda Martín Guzman brindará hoy una conferencia de prensa para explicar estas medidas y responder preguntas a la prensa. ¿Suspenden fórmula de movilidad? Según informó Clarín, el gobierno buscará suspender por seis meses de la fórmula de movilidad jubilatoria y planea fijar los aumentos correspondientes por decreto. En este sentido, la nota indica que los incrementos serían diferenciales según el rango de haberes "con incrementos mayores para los que ganan el haber mínimo, aunque podrían ser exceptuados del aumentos las jubilaciones y pensiones más altas". Saltó el dólar informal Luego de las declaraciones del Jefe de Gabinete Santiago Cafiero el domingo con respecto al impuesto de 30% para compras en dólares, el tipo de cambio informal experimentó una suba y alcanzó los $72,50. Ahora, con un dólar minorista en $63,0, la brecha entre las cotizaciones llegó al 14,9%. |