Renta variable La jornada comenzó con la conferencia de prensa del ministro de economía Martín Guzmán, quién brindó detalles respecto del proyecto de ley de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública” que se presentará en el congreso. En este contexto lo más relevante fue la volatilidad que mostró el tipo de cambio implícito que luego de abrir con una fuerte suba cerró la jornada con una baja del 1,3%, así el S&P Merval retrocedió 1,86% con un volumen total operado de $1.042 millones por total y con una alta concentración de operaciones ya que ente GGAL, YPF y PAMP representaron el 32% del total transado. Respecto de las variaciones de la jornada y como era de esperar luego de las declaraciones del presidente de la nación respecto al congelamiento de tarifas hasta el 30 de Junio del 2020, el sector de utilities fue el más castigado destacándose la caída de EDN de 7,45%.
Renta fija Los bonos en dólares por su parte tuvieron una muy buena jornada, mostrándose tomadores desde el inicio de la misma, cerrando con subas entre 2 y 2,5 dólares en promedio para toda la curva. Los bonos en pesos por su lado se vieron impulsados por el beneficio impositivo que propone el proyecto de ley, operando tomadores desde el inicio de la rueda para marcar subas de entre 3% y 7% en promedio tanto para el tramo CER como Floaters. En relación a la tasa de política monetaria no se registraron variaciones, quedando la misma en 63%, mientras que las lecaps se operaron hoy en niveles promedio de entre 120% y 275% tna (continuamos sin precios representativos para letras en dólares).
Monedas Finalmente el dólar mayorista cerró la jornada en $59,815, sin variaciones respecto de la marca anterior con un significativo volumen operado de usd 254 millones spot en MAE y un acotado rango precios intra-day de $59,815-59,82. |