23/12/2019

La emergencia económica es ley

Nota Diaria 23/12/2019
La emergencia económica es ley
Con motivo a que el 24 de diciembre de 2019 no habrá actividad bancaria y adicionalmente los mercados permanecerán cerrados en la República Argentina, SBS Asset Management considera oportuno suspender la operatoria de los fondos comunes de inversión bajo su administración correspondiente a esa fecha (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte).
Asimismo, informamos que los rescates realizados los días 20 y 23 de diciembre y cuya fecha de liquidación sea el 24 de diciembre, se efectivizarán al día hábil siguiente.

China reduciría tarifas 

Luego de cerrarse la primera etapa del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, éste último reduciría las tarifas en cerca de 850 productos desde alimentos, bienes de consumo e insumos tecnológicos. Según informa Bloomberg, esta reducción no estaría directamente relacionada con el acuerdo con Estados Unidos, pero sí daría una buena señal en cuanto a una mayor apertura económica. Asimismo, dada la desaceleración en el crecimiento de China, con esta reducción de tarifas se buscaría impulsar el consumo.


La emergencia económica es ley
Luego de la media sanción por la madrugada del viernes, el gobierno logró la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Financiamiento Productivo, aunque aún falta promulgarse. Dentro de las modificaciones sobre el proyecto que ingresó al Senado se destacan las facultades otorgadas al BCRA para introducir modificaciones en las condiciones de créditos UVA, mientras que el resto de las modificaciones que se hicieron en Diputados se mantuvieron. Aún así, informa Clarín que el Presidente Alberto Fernández vetaría un artículo para que la moratoria fiscal alcance únicamente a Pymes y no a grandes empresas, y luego la promulgaría. 

Declaraciones de Alberto Fernández
En una entrevista con el canal América el Presidente Alberto Fernández dejó algunas declaraciones interesantes en cuanto a lo que se vendría en materia económica. Con respecto a las jubilaciones dijo que habría en "marzo un aumento para los jubilados", aunque "la fórmula jubilatoria se suspendió" y que "para junio espero una nueva fórmula". En materia de retenciones aseguró que "el límite es 33%". Finalmente, con respecto a los aumentos salariales en el sector privado dijo que su idea es "fijar un piso".

 
Prorrogan las sesiones extraordinarias
Según lo detallado en el Decreto 56/2019, se dispuso una prórroga a las sesiones extraordinarias del Congreso hasta el 29 de febrero de 2020. Según informó Cronista, el plan del gobierno es en ese período tratar las modificaciones a las jubilaciones de privilegio, así como introducir modificaciones en el régimen jubilatorio para el personal del Servicio Exterior de la Nación. 

¿Billetes de mayor denominación?
En declaraciones televisivas levantadas por Cronista, el Presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce adelantó que "se están haciendo análisis" sobre lanzar billetes de mayor denominación. Igualmente agregó que se haría "sin apuro, porque hay billetes impresos e imprimiéndose y no vamos a malgastar el dinero que cuesta fabricar esos billetes".

Rebajas en calificaciones de Argentina
Las calificadoras de riesgo Fitch y S&P rebajaron la nota crediticia de Argentina a "default restringido" y "SD", respectivamente. Fitch sostuvo en su informe que "la decisión unilateral de no hacer los pagos de Letes constituyen un default según los criterios". Por su parte, el comunicado de S&P también hizo hincapíe en la decisión unilateral de reperfilar el pago de Letes y agregó que "la extensión de los plazos de deuda sin compensación constituye un default".


 
Powered by Ingematica