Con motivo a que el 31 de diciembre de 2019 no habrá actividad bancaria y adicionalmente los mercados permanecerán cerrados en la República Argentina, SBS Asset Management considera oportuno suspender la operatoria de los fondos comunes de inversión bajo su administración correspondiente a esa fecha (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte). Asimismo, informamos que los rescates realizados los días 27 y 30 de diciembre y cuya fecha de liquidación sea el 31 de diciembre, se efectivizarán al día hábil siguiente.
Ventas navideñas récord en Estados Unidos Las ventas navideñas del sábado previo a Navidad llegaron a los USD34,4bn en Estados Unidos, alcanzando un récord histórico de ventas en un solo día. Una mejor situación financiera de los hogares y el sólido desempeño de la economía, con el desempleo en mínimos y un firme avance de los salarios, fueron los motivos que impulsaron este récord, que superó incluso las ventas del Black Friday del pasado mes de noviembre.
Otra caída en la actividad La actividad económica cayó nuevamente en octubre (0,9 % a/a) pero mostró un incremento de 1,9% m/m s.e. A nivel sectorial, la actividad agropecuaria creció un 3,0% a/a mientras que los sectores de peor desempeño fueron la intermediación financiera (-9,0% a/a) y la construcción (-8,3% a/a). Superávit comercial en noviembre El saldo comercial de noviembre arrojó un superávit de USD2.445mn, alcanzando ya los 15 meses consecutivos en positivo. En superávit acumulado para enero-noviembre ascendió a USD13.710mn frente a un déficit de USD5.121mn en igual período de 2018. A nivel interanual, las exportaciones crecieron un 9,4% a/a, mientras que las exportaciones disminuyeron un 21,9% a/a, reflejando los efectos recesivos y la depreciación del peso.
Alberto Fernández confirma visita del FMI En el marco de un brindis con periodistas en la Casa Rosada, el Presidente Alberto Fernández confirmó el pasado lunes que habrá una misión del FMI "en los próximos días" (ver por ejemplo La Nación y Clarín). "Mi preocupación es tratar de tranquilizar la economía y la Argentina" declaró previo a confirmar la visita del organismo. Finalmente, se refirió a la deuda, a la que calificó como "un condicionante" para el país.
Continúan las emisiones de deuda en pesos Luego de la exitosa colocación de $18,8bn el pasado viernes, el gobierno intentará refinanciar parte de su deuda en pesos, impulsando a su vez una baja en las tasas de interés. Concretamente, la intención es ofrecer mañana dos letras del Tesoro en pesos: una será la reapertura de la emitida el viernes, y otra con vencimiento el 3 de abril. Ambas serán colocadas a tasa Badlar más margen a licitar. La intención oficial es utilizar los fondos captados para cancelar Lecap y Lecer que vencen el próximo 30 de diciembre. |