Con motivo a que el 31 de diciembre de 2019 no habrá actividad bancaria y adicionalmente los mercados permanecerán cerrados en la República Argentina, SBS Asset Management considera oportuno suspender la operatoria de los fondos comunes de inversión bajo su administración correspondiente a esa fecha (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte). Asimismo, informamos que los rescates realizados los días 27 y 30 de diciembre y cuya fecha de liquidación sea el 31 de diciembre, se efectivizarán al día hábil siguiente.
China cerca de firmar el acuerdo Más allá de haber definido los términos de la primera etapa del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, la expectativa sigue puesta en la firma del mismo para terminar de cerrarlo formalmente. Según informa Reuters, el Ministro de Comercio de China aseguró que su país está en permanente contacto con Estados Unidos, con ambos países siguiendo los procedimientos necesarios antes de la firma.
Nuevo recorte de tasas En un comunicado el BCRA definió ayer por la tarde el nuevo límite inferior para la tasa de interés de la Leliq, fijando el mismo en 55% frente al límite anterior de 58%. Según el comunicado, el Directorio del BCRA entiende que "la tasa de interés de referencia se ubica en un nivel inadecuado y potencialmente inconsistente con las perspectivas de evolución nominal de las variables económicas relevantes". Asimismo, agregaron que "el BCRA ratifica que la gestión de sustentabilidad de la deuda de la Administración Nacional en pesos seguramente devendrá en la definición de una nuevas curva de tasas de interés en moneda nacional"."Quiero hacer un acuerdo que podamos cumplir" En una entrevista con TN, el Presidente Alberto Fernández se refirió a la actualidad económica. Ante todo, aseguró que la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva busca proteger "a los que menos tienen" y que su gobierno trata de "poner orden sobre las cuentas públicas", lo que define como "el A, B, C de un buen gobierno". A su vez, declaró que "la deuda es lo que más nos preocupa porque es un gran condicionante" y agregó que "nadie quiere caer en default y nadie quiere asumir un compromiso que no puede cumplir. No voy a firmar un acuerdo con el Fondo para, tres meses después, no poder pasar el primer test. Quiero hacer un acuerdo que podamos cumplir".Buscando respaldos Según informan varios medios (ver por ejemplo Cronista y Ámbito), el gobierno convocó para el día de hoy a las 16hs. a cámaras empresarias y centrales sindicales a firmar un documento expresando su "confianza y respaldo" en la gestión del gobierno ante los acreedores privados y organismos internacionales en cuanto a la renegociación de la deuda. Las entidades empresarias y sindicales, por su parte, se pronunciaron con respecto a "la importancia de crear más empleos de calidad, alentar la inversión productiva y las exportaciones de valor agregado", entre otras. La actividad habría caído en noviembre Según el IGA-OJF de Ferreres, el nivel general de actividad registró una caída de 0,9% m/m s.e. y 3,3% a/a en noviembre, acumulando en los primeros once meses del año una contracción de 3,2%. Las bajas más notables se dieron en el comercio (-6,3% a/a), la construcción (-5,7% a/a) y la industria manufacturera (-4,8% a/a). Finalmente, se dieron incrementos en los sectores mineros (2,0% a/a) y agropecuarios (3,0% a/a).
Moderado avance de las ventas en shoppings Según difundió el INDEC, las ventas totales en centros de compras se incrementaron 5,2% a/a en octubre, mientras las ventas en supermercados cedieron 1,3% a/a.
|