02/01/2020

Guiños al consumo

Nota Diaria 02/01/2020
Guiños al consumo
China relaja política monetaria
El Banco Central de China recortó los encajes a los bancos comerciales en 50pbs, con lo que se estima que la inyección de liquidez podría alcanzar hasta CNY800bn (USD115bn) al mercado. Según informa Bloomberg, la decisión está ligada a poner un piso a la tasa de crecimiento en 2020, que ya ha mostrado algunas señales de estabilización considerando los últimos números del sector manufacturero.

Primera etapa del acuerdo se firmaría en enero
En declaraciones levantadas por Reuters, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump definió al 15 de enero como la fecha en la que se firmaría la primera etapa del acuerdo comercial con China. Asimismo, declaró en su cuenta de Twitter que luego de firmada la primera etapa, viajaría a Beijing a comenzar las negociaciones por la fase dos.

 
Guiños al consumo
Según informa Cronista el Gobierno decidió tomar algunas medidas con el objetivo de reactivar el consumo, uno de los pilares del plan económico de la nueva administración. Por un lado, se decidió la prórroga del programa Ahora 12, y por el otro posponer el incremento en el impuesto a los combustibles, que ahora tendría lugar en febrero. Ambas medidas apuntan a su vez a moderar el efecto negativo en el consumo que tendrá el retorno del IVA (ver Ámbito) para un conjunto de alimentos, que estaban exentos del impuesto desde la segunda mitad de agosto.


Primeras letras intransferibles
Según la Resolución Conjunta 5/2019, el Tesoro emitirá Letras Intransferibles a ser adquiridas por el BCRA por la suma de USD1,3bn con vencimiento en diciembre de 2029 a una tasa Libor menos un punto porcentual. La resolución se da en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que faculta al Tesoro a emitir este tipo de instrumento por hasta USD4,6bn.

Congelan cuotas de créditos UVA por un mes
El Gobierno oficializó hoy a través de la Resolución 1/2019 la extensión del congelamiento de las cuotas de los créditos ajustables por UVA durante el mes de enero, con lo que la diferencia entre lo que correspondería pagar y lo pagado el mes anterior correría por cuenta del Estado. Recordamos que los beneficios a los deudores de créditos UVA comenzaron luego de las elecciones primarias de agosto, manteniendo el valor de la cuota de ese mes hasta el 31 de diciembre de 2019.
Volver
Powered by Ingematica