06/01/2020

Escala la tensión

Nota Diaria 06/01/2020
Escala la tensión
Escala la tensión
Varios medios informan (ver por ejemplo Bloomberg y Reuters) que tras el ataque aéreo por parte de Estados Unidos que terminó con la vida del general iraní Qassem Soleimani, Irán declaró que tomaría represalias mientras que el Presidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró que su país tiene "52 objetivos iraníes" a atacar en caso que Irán proceda con su amenaza. Asimismo, en su cuenta de Twitter Trump declaró que en el caso que Irán ataque cualquier objetivo o individuo de Estados Unidos "responderemos tal vez de manera desproporcionada". Por su parte, según informa Reuters, Irán decidió ayer suspender su compromiso con el acuerdo nuclear de 2015 en cuanto a los límites del enriquecimiento de uranio.


Minutas de la Fed
Se difundieron el viernes pasado las minutas de la última reunión de la Fed en las que se sugirió que las tasas de interés actuales "probablemente sean las apropiadas por un tiempo". Además, según Reuters la Fed estaría preparándose para discutir cambios en el modo de manejar la liquidez en los mercados financieros. 

Analistas esperan una inflación de 4,1% m/m en diciembre
Según surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado de diciembre, los analistas estimaron una inflación del 4,1% m/m para el mes pasado, con lo que 2019 habría terminado con una inflación de 54,3%. Asimismo, revisaron a la baja la inflación de 2020 a 42,2% desde 43,0%. Con respecto al PBI, esperan una caída de 1,6% para 2020 y una recuperación de 1,3% para 2021. Finalmente, para fin de 2020, redujeron fuerte la previsión para la tasa de interés de las Leliq a 37,0% mientras que ahora ven al tipo de cambio en $80,5.

Recaudación tributaria aumentó 53,9% en diciembre
La recaudación tributaria aumentó 53,9% a/a (-0,22% a/a real) en 2019, difundió el viernes AFIP. Se destacan el menor dinamismo en impuestos vinculados a la actividad tal como el IVA (-12,15% a/a real) y el impuesto a las ganancias (-10% a/a real). Asimismo, se evidenció el impacto negativo de la situación económica en el empleo y los salarios con una caída de la recaudación tributaria de seguridad social de 4,8% a/a real.

Es oficial el aumento al sector privado
Mediante el Decreto 14/2020 se oficializó el aumento salarial a trabajadores del sector privado que consistirá en $3.000 en enero y $1.000 en febrero de 2020. Asimismo, se estableció que el incremento deberá ser absorbido por las futuras paritarias y no deberá ser tenido en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en convenios colectivos o contratos individuales de trabajo. Finalmente, las PyMEs quedarán eximidas del pago de las contribuciones patronales correspondientes a este incremento por el período de tres meses.
 
El BCRA reduce encajes buscando financiar PyMEs
En un comunicado el BCRA decidió que "flexibilizará las exigencias de encaje para las entidades financieras que otorguen financiaciones a las PyMEs, a una tasa de interés del 40%", con el objetivo de "que las empresas puedan hacer frente a sus necesidades de inversión y capital de trabajo". Según el comunicado, la medida "liberará fondos que permitirán aumentar en hasta alrededor de 60% el crédito en pesos para PyMEs".
Volver
Powered by Ingematica