07/01/2020
¿Fórmula previsional antes de marzo?
Nota Diaria
07/01/2020
¿Fórmula previsional antes de marzo? |
|
Irán responde a Trump Según reporta Bloomberg, el jefe de seguridad nacional de Irán dijo que su país "evalúa 13 escenarios" en respuesta al ataque de Estados Unidos, a la vez que agregó que los mismos podrían ser una "pesadilla histórica". La reacción llegó tras las declaraciones del Presidente de Estados Unidos Donald Trump, que indicó que su país tiene "52 objetivos iraníes" en caso de represalias por el ataque aéreo que terminó con la vida del general Qassem Soleimani. Aún así, la falta de reacciones militares inmediatas comienza a disminuir la tensión entre ambos países.
Se acelera la inflación en la Eurozona En línea con lo esperado por los analistas, la inflación en la Eurozona se aceleró en diciembre a 1,3% a/a, alcanzando su ritmo más elevado en ocho meses impulsada por los precios de la energía. Por su parte, la inflación núcleo se mantuvo estable en 1,3% a/a.
¿Fórmula previsional antes de marzo? Según informa Clarín, altas fuentes oficiales habrían confirmado que la intención del Presidente Alberto Fernández sería despejar las dudas respecto a la discrecionalidad de los aumentos para los jubilados y buscaría tener la nueva fórmula previsional "antes del 1 de marzo". Recordamos que la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva suspendió por 180 días la fórmula previsional sancionada durante el gobierno anterior.
Nuevas licitaciones El Ministerio de Hacienda licitará hoy dos nuevas letras del Tesoro ajustables por Badlar a 50 y 140 días. A su vez, se adelantó que el lunes 27 de enero habrá una nueva licitación de Letras del Tesoro en pesos. Según Hacienda, el objetivo es “continuar construyendo una curva de rendimientos consistente con las políticas de deudas oportunamente comunicadas y con el objeto de brindar mayor previsibilidad a su ejecución”.
Empresas no pagarán el impuesto a la compra de divisas para pagar deuda Según la Resolución General 4659/2020, la AFIP eximirá del pago del impuesto del 30% a la compra de moneda extranjera a aquellas empresas que precisen adquirir las mismas para el pago de servicios de deuda en dólares. Según la resolución, queda establecido que "no quedarán sujetas a percepción las operaciones con destino específico vinculadas al pago de obligaciones, de conformidad con las pautas establecidas por el Banco Central de la República Argentina en la normativa aplicable a la materia".
La producción automotriz cayó 29,1% a/a en diciembre La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que la producción automotriz cayó 29,1% a/a en diciembre. Asimismo, las ventas mayoristas al mercado interno bajaron 35,7% a/a y las exportaciones disminuyeron 17,4% a/a. Para todo 2019, la producción sufrió una contracción de 32,5% y las exportaciones un 16,7%. |
|