09/01/2020

Paños fríos

Nota Diaria 09/01/2020
Paños fríos
Paños fríos 
Ayer al mediodía, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump se mostró cauto a la hora de pronunciarse con respecto a un conflicto bélico con Irán, luego de los misiles lanzados hacia bases en Irak. Asimismo, declaró que no hubo bajas en ese ataque además de defender la posición de su país con respecto al ataque aéreo contra el general iraní Qassem Soleimani, y que aplicará sanciones económicas contra Irán. Finalmente, buscó calmar las aguas diciendo que "Estados Unidos está listo para abrazar la paz con todos los que la busquen".

Vicepremier de China firmaría el acuerdo comercial
Según reporta Bloomberg el Vicepremier de China Liu He liderará la delegación que firmará la primera etapa del acuerdo comercial con Estados Unidos el 13 de enero próximo. Esta es la primera vez que China se pronuncia oficialmente con respecto a la firma del acuerdo, luego de los anuncios del Presidente de Estados Unidos Donald Trump. Según esta primera etapa del acuerdo, Estados Unidos suspenderá los nuevos aranceles a importaciones de China a la vez que reducirá otros, mientras que China acordó el incremento de importaciones agrícolas desde Estados Unidos.

Declaraciones de Miguel Ángel Pesce

En una entrevista con Bloomberg el Presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce tuvo algunas definiciones con respecto a las políticas que tomará el BCRA. En primer lugar declaró que buscarán nuevas reducciones en la tasa de política monetaria para impulsar la actividad económica mientras que apuntan al "pacto social" como herramienta para bajar la inflación, ya que el problema de la inflación en Argentina es la "inercia". Asimismo, afirmó que el tipo de cambio real está en un nivel "aceptable", y que van a seguir de cerca su evolución para que no se fortalezca comparado con la inflación. A su vez, afirmó que se dará prioridad a los sectores exportadores en cuanto a regulaciones cambiarias, siempre que el superávit de cuenta corriente lo permita.

Es ley la reforma impositiva en la Provincia
Luego de semanas de negociaciones entre el oficialismo y la oposición, la Legislatura bonaerense aprobó la Ley Impositiva, que sufrió modificaciones con respecto al proyecto original. Los principales cambios fueron:
  • Impuesto inmobiliario: Sólo el 10% de las partidas pagará el aumento del 75%, con el beneficio por el pago anual de abonar un incremento máximo de 55%. Los jubilados que reciben el haber mínimo y los beneficiarios de la AUH no lo pagarían.
  • Ingresos Brutos: Se redujo a 1,5% la alícuota para la fabricación de medicamentos y para algunas ventas de alimentos, mientras se recortó entre 0,5-1,0pp para los servicios profesionales.
  • Impuesto automotor: Se fijó un tope de 50% al aumento anual.  
La producción manufacturera cayó 4,5% a/a
El IPI Manufacturero mostró una caída de 3,3% m/m s.e. y 4,5% a/a en noviembre, difundió ayer el INDEC. Con respecto al acumulado de los once meses de 2019, la disminución es de 6,9% con respecto a igual período de 2018. Entre las contracciones más importantes se encuentran los rubros pertenecientes a “productos de metal” (-14,5% a/a), a “vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (-23,9% a/a) y a “otros equipos de transporte” (-23,1% a/a).


La construcción se desplomó 5,2% a/a
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró un avance de 1,2% m/m s.e. pero cayó 5,2% a/a en el mes de noviembre, difundió ayer el INDEC. En el acumulado de los primeros once meses de 2019, la caída fue de 8,0% con respecto a igual período de 2018. Entre los insumos que mayores caídas presentaron se encuentran el hormigón elaborado (-34,0% a/a), cales (-14,1% a/a) y cemento portland (-10,1% a/a).
Powered by Ingematica