10/01/2020

Primeras definiciones del FMI

Nota Diaria 10/01/2020
Primeras definiciones del FMI
Datos de empleo de Estados Unidos 
Hoy se conocerá el reporte de empleo de Estados Unidos para diciembre donde se espera la creación de 160k empleos no agrícolas, menor que los 266k del mes de noviembre pero todavía a un ritmo sólido. Anticipando que la cifra podría sorprender por el lado positivo, ADP reportó un alza de 202k nuevos puestos de trabajo. Finalmente, la tasa de desempleo se mantendría en 3,5%. 

Más cerca del Brexit
La Cámara Baja del Reino Unido votaron a favor (330 a 231) la Ley que permitirá finalmente abandonar la Unión Europea, con lo que ahora la votación pasa a la Cámara Alta. La idea del Primer Ministro Boris Johnson es aprobarla durante el mes de enero para consumar el Brexit este mes y cumplir con su promesa electoral.

Primeras definiciones del FMI

En un adelanto de una entrevista con CNN, el director del FMI para el Hemisferio Occidental Alejandro Werner elogió las medidas del nuevo gobierno ya que “nos hacen ver que el gobierno se va moviendo en una dirección positiva” y que las mismas “buscan proteger a los más vulnerables y estabilizar la economía sin afectar las cuentas fiscales”. Aun así, remarcó que “es importante tener un conocimiento más profundo sobre lo expresado por el Ministro (en referencia al Ministro de Hacienda Martín Guzmán) y el Presidente” ya que “un plan detallado, de mediano plazo aún no está sobre la mesa”.

Nueva baja en la tasa de Leliq 
En un comunicado ayer por la tarde, el BCRA estableció una nueva reducción en el piso a la tasa de política monetaria de 3 puntos, alcanzando el 52%. Es la tercera reducción bajo la nueva administración, que arrancó en 63%. Los motivos para esta decisión fueron "los avances en la mesa de concertación del Acuerdo Nacional, el Acuerdo de Precios Cuidados y la cercana modificación de los plazos de la LELIQ en la búsqueda de la definición de una curva de tasa de interés en pesos".
 
¿Menor coparticipación para CABA?
Según reportan algunos medios (ver por ejemplo La Nación y Cronista) el gobierno nacional tendría la intención de reducir el porcentaje correspondiente a la coparticipación que recibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en al menos 1 punto. Recordemos que actualmente el porcentaje que recibe la CABA es de 3,5%, luego de que aumentara en 2016 por el traspaso de la policía. Según un funcionario importante del gabinete nacional "ellos saben que ese salto que tuvieron en 2016 se tiene que corregir en algún momento".


Ampliación de emisión de Letras
Mediante la Resolución Conjunta 4/2020 el Ministerio de Economía amplió la emisión de Letras del Tesoro ajustables por Badlar emitidas el pasado lunes con vencimiento el 28 de mayo por un monto de hasta $2bn. 
Volver
Powered by Ingematica