Renta variableLa semana culmina con las principales bolsas americanas operando en terreno negativo, cortando la tendencia alcista de la semana a raíz del mal dato de Empleo publicado hoy. En el ámbito local sin embargo, el S&P Merval cerró con una suba de 1,68% (que medido al tipo de cambio implícito arroja una variación negativa de 0,86%), con un escaso volumen operado de $865 millones, manteniendo una alta concentración en los papeles de siempre (GGAL e YPFD) que representaron más del 30% del total transado en renta variable. En el saldo semanal el índice líder arroja una variación positiva de 5,53% con los siguientes ganadores y perdedores: Renta fijaLos bonos en dólares continuaron tomadores desde el inicio del día, cerrando con subas entre 25 centavos y 1 dólar en promedio para toda la curva, siendo el saldo semanal también positivo con subas entre 4% y 6% en promedio. Los bonos en pesos mostraron un comportamiento dispar, siendo el tramo CER el más favorecido con subas promedio entre 2% y 6% mientras que el tramo Floater se mostró mayormente ofrecido dejando bajas entre 1% y 5%. En el punta a punta semanal sin embargo dejaron subas promedio de entre 15% y 30% para ambos tramos. Como anticipamos ayer, a última hora del jueves el directorio del BCRA decidió bajar el piso de la tasa de política monetaria en 300bps a 52%. En este contexto las lecaps se operaron hoy en niveles promedio de entre 60% y 90% tna (arrojando una baja en el saldo semanal entre 200bps y 500bps en promedio). MonedasEl dólar mayorista por su parte terminó la rueda sin variaciones, quedando en $59,816 con un volumen total operado de usd 237 millones en spot por MAE. En el saldo semanal el peso se mantuvo prácticamente sin cambios en contraposición del tipo de cambio implícito que arrojó una suba de 4,5% en la semana. Buen fin de semana. |