Renta variable La semana comenzó con los mercados internacionales mucho más calmos y operando en terreno positivo a raíz de la disminución de las tensiones geopolíticas y de los nuevos avances en la relación entre China y Estados Unidos. En el ámbito local sin embargo la dinámica fue diferente, con el S&P Merval retrocediendo 1,91% con un volumen total negociado de $1.285 millones de pesos, donde el 38% correspondió a la operatoria de Cedear´s. Respecto de las variaciones del día observamos que el sector financiero fue el más castigado, destacándose la baja de GGAL de 5%, mientras que por el lado de las subas se destacaron COME y CVH arrojando subas de 5,08% y 5,88% respectivamente.
Renta fija Los bonos en dólares tuvieron una jornada de menor a mayor, comenzando ofrecidos y quizás influenciados por los idas y vueltas que se conocieron hoy entre el Gobierno Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires en relación a la situación de deuda de esta última, quedando dispares al cierre con los ley local cayendo en torno al 3% y quedando neutros los ley extranjera. La bonos en pesos se mostraron ofrecidos desde el inicio de la rueda marcando al cierre bajas de entre 3% y 7% en promedio tanto para el tramo CER como Floater. Finalmente la tasa de política monetaria no registró variaciones, quedando en torno al nuevo piso fijado por el BCRA de 52%, mientras que las lecaps continúan con la compresión de tasa operándose hoy en niveles promedio de entre 45% y 90% de tna.
Monedas El dólar mayorista volvió a mostrar cambios luego de 7 ruedas consecutivas sin variaciones, así operó tomador desde el inicio del día para cerrar en $59,95 subiendo de esta manera más de 13 centavos, negociando un volumen de usd 233 millones spot en MAE con un rango diario de precios que fluctuó entre $59,82-59,99. |