Se acabó la espera El Presidente de Estados Unidos Donald Trump firmaría hoy un acuerdo comercial de "primera fase" junto con el Vice-premier de China Liu He. El texto aún no ha sido difundido pero según reporta Bloomberg, las tarifas existentes sobre importaciones de China serían mantenidas por Estados Unidos, al menos hasta las elecciones presidenciales de noviembre. Esto estaría acordado entre ambos países, y los meses que transcurran hasta noviembre serán utilizados por Estados Unidos para monitorear el progreso y verificar la adherencia de China a los términos pactados en esta primera etapa del acuerdo. Asimismo, representantes de ambos países confirmaron que difundirán el texto del acuerdo una vez firmado el mismo y que la única información confidencial sería relativa a los montos de las transacciones.
Inflación menor a la esperada en Estados Unidos Ayer se conoció el dato de inflación de Estados Unidos para el mes de diciembre, con un resultado de 0,2% m/m (2,3 % a/a) frente al pronóstico de 0,3% m/m. Asimismo, la inflación sin alimentos y energía se mantuvo en 2,3% a/a sugiriendo que aún no se ven presiones inflacionarias subyacentes, dando espacio a la Fed para mantener las tasas durante este año.
Esperando la inflación de diciembreEn la tarde de hoy, INDEC difundirá la inflación de diciembre. A modo de referencia, el consenso de Bloomberg anticipa un 4,05% m/m y los pronósticos del último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA apuntaron a la zona de 4,10% m/m, en ambos casos en el rango de estimaciones privadas que seguimos (4,0-4,2% m/m).Continúa el retroceso en la utilización de la capacidad instaladaLa utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 60,7% en noviembre, inferior al 63,3% que registraba este indicador en el mismo mes de 2018, publicó el INDEC. Los sectores con menor porcentaje de la capacidad instalada son la industria automotriz (38,7%) y metalmecánicos (42,3%), mientras que aquellos con mayor porcentaje son los vinculados a la refinación de petróleo (78,7%), la industria de papel y cartón (74,6%) y las industrias metálicas básicas (73,6%). |
|