17/01/2020
Continúa la baja de tasas
Nota Diaria
17/01/2020
Continúa la baja de tasas |
|
Economía en China da señales de estabilización Ayer se difundió el dato de crecimiento económico de China para el 4T19, con un resultado de 6,1% a/a, levemente por debajo de lo esperado. Si bien se trató del crecimiento anual más bajo en 29 años, la economía pareciera dar las primeras señales de una estabilización con la producción industrial aumentando 6,9% a/a y las ventas minoristas un 8,0% a/a en diciembre. Estos datos, junto con el optimismo luego de sellada la primera etapa del acuerdo comercial con Estados Unidos, sugieren que China podría retomar su rumbo sólido en el futuro.
Continúa la baja de tasas En un comunicado ayer por la tarde, el BCRA estableció una nueva reducción en el piso a la tasa de política monetaria de 2 puntos, alcanzando el 50%. Se trata de la cuarta reducción bajo la nueva administración, que arrancó en 63%. La entidad comunicó que "considerando que, en el marco de la actual situación de normalización macroeconómica y financiera, la inminente extensión de los plazos de las Leliq y los avances del Acuerdo Económico y Social y en el Acuerdo de Precios Cuidados, corresponde continuar con la baja gradual de la tasa de interés de referencia".
El BCRA modifica norma sobre utilidades Mediante la Comunicación A 6869 el BCRA estableció ayer que las empresas que realicen aportes de inversión extranjera directa en moneda extranjera podrán acceder al mercado de cambios para girar divisas al exterior en concepto de utilidades y dividendos. No obstante, el porcentaje de las utilidades y dividendos girados no podrá superar el 30% de los aportes realizados y las empresas deberán esperar al menos 30 días desde el aporte para poder efectuar el giro al exterior.
Incentivos a plazos fijos UVA El BCRA habilitó ayer a los bancos mediante la Comunicación A 6871 la posibilidad de ofrecer plazos fijos ajustables por UVA a un plazo mínimo de 90 días con posibilidad de precancelación a los 30 días con un mínimo de tasa equivalente a 70% de la tasa de referencia. Este nuevo plazo fijo, que estará disponible a partir del 1 de febrero, tiene como objetivo "brindar una alternativa atractiva de ahorro en moneda local, ajustable a la evolución de los precios, a una tasa real positiva con opción de cancelación anticipada" afirmaron desde el BCRA en un comunicado de prensa.
¿Continúa el congelamiento de naftas? Según informa Cronista el Presidente Alberto Fernández habría solicitado a ejecutivos de las principales petroleras del país que mantengan congelados los precios de los combustibles "hasta tanto el sector acerque una propuesta lógica". Asimismo, Fernández les habría prometido a cambio que en las sesiones legislativas extraordinarias de febrero se trate una ley para "blindar" Vaca Muerta, sobre la que no dió mayores detalles. |
|