20/01/2020

Más cambios desde el BCRA

Nota Diaria 20/01/2020
Más cambios desde el BCRA
Como consecuencia del feriado en Estados Unidos en el día de hoy, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de Franklin Templeton SBS LATAM FIXED INCOME USD FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte).
Donald Trump se defiende del impeachment
Según informa Reuters el Presidente de Estados Unidos Donald Trump ofrecerá hoy su primera defensa antes de que se trate el juicio político en el Senado. Fuentes consultadas afirman que el documento brindará detalles y una defensa más agresiva que buscará demostrar que Trump es inocente y no debe ser removido como Presidente.
Más cambios desde el BCRA  
En un comunicado el BCRA dispuso que subastará Leliq a 7 y 14 días de plazo a partir del martes, con un único llamado diario a realizarse los días martes y jueves, en lugar de dos llamados diarios. Por otro lado, el coeficiente a utilizar para calcular la tasa de pases pasivos a un día se reducirá a 0,5 a partir del 27 de enero (desde 0,875) y el coeficiente para pases activos se reestablecerá a 1,2 desde 1,5 sobre la tasa de referencia.
El gobierno buscará canjear Lecaps  
Mediante un comunicado el Ministerio de Hacienda invitó a los tenedores de Lecaps a canjearlas por nuevas Lebad a 240 y 335 días a spreads de 400pbs y 550pbs sobre Badlar, respectivamente. La licitación será hoy y las especies elegibles son: S26F0, S28F0, S11M0, S11O9 y S15N9.
Primeras presentaciones en el exterior 
Según informan algunos medios (ver por ejemplo La Nación y Cronista) el Ministro de Economía Martín Guzmán viajaría a fin de mes a Nueva York para presentar los lineamientos del plan económico y ofrecer novedades sobre la negociación de la deuda en una reunión del Consejo de las Américas. Aunque por ahora no habría planes de reunirse con el FMI, la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva dijo que " hemos tenido interacciones muy constructivas hasta ahora con el nuevo liderazgo en Argentina".
El gasto en jubilaciones aumentaría 11,56% en marzo   
Según informa Clarín, en marzo el gobierno aumentaría el gasto en jubilaciones un 11,56%, tal como preveía la fórmula suspendida. No obstante, ese porcentaje no se aplicaría de igual modo para todos los beneficiarios, sino en forma diferenciada, a través de una suma fija y/o porcentaje diferenciado, por lo que el incremento será mayor para quienes cobran haberes más bajos y menor para los más altos.
Habría incentivos fiscales a petroleras  
Según informó Perfil, el gobierno tendría en carpeta un proyecto con incentivos fiscales para las petroleras, a cambio de menores incrementos en los combustibles. El proyecto se trataría en sesiones extraordinarias e incluiría: estabilidad en la presión tributaria por algunos años; disponibilidad de barriles para exportación (con cupos); eliminación de la resolución que faculta a la Secretaría de Energía para definir el precio interno del crudo; y extensión a todo el sector del convenio laboral de Vaca Muerta.
Menor obra pública para reducir déficit  
Según destaca La Nación, la distribución de recursos entre los ministerios luego de la prórroga del presupuesto 2019 dispuesta por el gobierno, muestra una retracción en el gasto de obra pública que ahorraría $67bn. De este modo, permitiría mostrar señales de austeridad en las negociaciones de la deuda. Entre los proyectos afectados se encuentran nuevos Metrobús, el soterramiento de la línea Sarmiento y algunos de Vialidad.
Volver
Powered by Ingematica