24/01/2020

¿Leliq más largas?

Nota Diaria 24/01/2020
¿Leliq más largas?
Día de PMIs 
El día de hoy se conocerán algunos de los datos con respecto a los PMIs de los Estados Unidos, la Eurozona, el Reino Unido y Japón. Los datos para la Eurozona marcaron leves mejoras, con Alemania superando ampliamente las expectativas. Además, los datos para Reino Unido también fueron positivos con el PMI de servicios superando los 50 puntos. Finalmente, Japón mostró sustanciales mejoras con respecto a diciembre.
Más ciudades bloqueadas en China
El gobierno de China decidió extender el bloqueo de traslados desde y hacia diez ciudades con el objetivo de contener el brote del coronavirus que afecta al país. Los últimos números indican que hay más de 800 afectados y 25 muertos por el virus. 
Continúa el impeachment 
Según informa Bloomberg, el líder del Partido Demócrata en el Senado Chuck Schumer expresó su confianza en que sus llamados para citar a declarar más testigos en el juicio político contra el Presidente de Estados Unidos Donald Trump serían difíciles de ignorar. Además, se espera que la defensa de Trump comience el sábado basándose en refutar los argumentos en contra sobre las acusaciones que consideran "sesgadas".
La actividad sigue estancada 
La actividad se contrajo en noviembre (1,7% m/m s.e. y 1,9% a/a) revirtiendo el avance de octubre (2,0% m/m s.e.), difundió el INDEC. A nivel sectorial, las principales bajas tuvieron lugar en la construcción (-5.4% 3m/3m s.e.), la industria (-2,4% 3m/3m s.e.) y el comercio (-1,7% 3m/3m s.e.). En esta línea, el IGA-OJF de Ferreres se mantuvo estable en términos mensuales y finalizó el 4T19 con una caída de 1,4% t/t s.e. sugiriendo que la dinámica tampoco habría mejorado en diciembre.
¿Leliq más largas?   
Tal vez preocupado por la dinámica del tipo de cambio implícito, el BCRA mantuvo el piso de la tasa de referencia en 50% para las Leliq a 7 y 14 días. Además, según informa Cronista la autoridad monetaria estaría considerando ofrecer Leliq a 21 y 28 días.

En declaraciones con Bloomberg, el Presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce se refirió a la caída en las tasas y al riesgo inflacionario argumentando que "las tasas extravagantes no contribuyen a reducir la inercia inflacionaria" pero "eso no quiere decir que tasas negativas resuelvan el problema que enfrenta el BCRA". 
Nuevas licitaciones en febrero   
El Ministerio de Hacienda publicó el cronograma preliminar de licitaciones para febrero, con emisiones los días 3, 11, 20 y 26. Destacaron que buscan continuar con "la agenda de normalización del mercado de deuda local en pesos, con el objetivo de seguir construyendo una curva de rendimientos consistente con las políticas de deudas oportunamente comunicadas, y brindar mayor previsibilidad a su ejecución".
Superávit comercial de 2019 fue de USD16bn    
El saldo comercial de diciembre arrojó un superávit de USD2.241mn, alcanzando 16 meses consecutivos en positivo y cerrando el año 2019 en USD16bn frente a un déficit de USD3,7bn en 2018. Las exportaciones crecieron un 5,3% a/a y las importaciones disminuyeron 24,9% a/a por los efectos combinados de la depreciación y la recesión.
El consumo, sin recuperación    
Según difundió el INDEC, las ventas en centros de compras cayeron un 4,43% m/m s.e (2,49% 3m/3m s.e.) en noviembre, continuando con la racha negativa. Por su parte, en los supermercados la caída fue del 3,15% m/m s.e. (0,56% 3m/3m s.e.).
Powered by Ingematica